LASIA Y LOMBARDI, fina sintonía

Cálido concierto de dos jóvenes talentos en la Biblioteca Roffo

Para Agustín Lasia, el piano es cualquier cosa menos un juego de niños, aunque de pequeño tenía uno de juguete. Desde entonces, el idilio con el teclado convirtió a este joven que apenas alcanza los primeros veinte abriles en uno de los mejores pianistas de su generación. En el caso de Marcos Lombardi, el violín amenizaba sus años de estudio en la exigente Escuela Ort y se ha convertido en su compañero inseparable. De la mano del maestro José Luis Juri -avezado cazatalentos entre las generaciones más jóvenes- y con la organización del Conservatorio Astor Piazzola, Lasia y Lombardi dieron un íntimo concierto en la Biblioteca Popular Helena Larroque de Roffo, entidad enclavada en el corazón del coqueto y pujante barrio de Villa del Parque que, desde hace 46 años, ofrece ciclos de conciertos de música de cámara.

A pedido de los artistas, las luces de la sala bajaron y crearon así un clima de intimidad óptima para lo que el público se aprestaba a escuchar. El repertorio se centró en tres grandes de la música académica. En primer lugar, de W. A. Mozart se escuchó la Sonata K 454 en si bemol mayor, escrita en Viena en 1784, en una época donde la productividad de Mozart estaba en la cresta de la ola: fue la sexta obra en tres meses. El tándem Lasia y Lombardi dio muestras de pleno entendimiento mutuo en los tres movimientos de esta obra, coronada por un delicioso allegretto finamente interpretado.

La parte central del concierto se dedicó a la Sonatina op. 137 No. 3 en sol menor de Franz Schubert, la tercera de un grupo de tres sonatinas compuestas en 1816, cuando el compositor transitaba su adolescencia. Verdadero trabajo de orfebrería musical, la sonatina pone de manifiesto la devoción que Schubert le tenía al que fue el primer instrumento que le dedicó serio estudio. No menor devoción por el violín y por Schubert quedó demostrada por Lombardi, fielmente acompañado por el piano de Lasia.

Finalmente, de Ludwig van Beethoven, se apreció la Sonata No. 4 en la menor, donde el temperamento del genio de Bonn se traslució tanto en el violinista como en el pianista durante los tres movimientos. En un concierto donde se pasó por los distintos estados de ánimo que seguramente habrán seguido a los compositores, Lasia y Lombardi mantuvieron el excelente nivel de principio a fin. Es encomiable, además, la labor de difusión cultural de parte de entidades por fuera de los circuitos tradicionales de música académica, como las bibliotecas populares, que reclaman la derogación de la ley 27432 según la cual a fin de 2022 quedarían sin financiamiento directo y peligraría la subsistencia de muchas. La cultura, ese bien intangible, debe seguir llegando a todos, dondequiera que habiten. Viviana Aubele

Fue el 9 de octubre de 2022
46º Ciclo de Conciertos de Música de Cámara
Asociación Cultural, Social y Biblioteca
Popular Helena Larroque de Roffo
Simbrón 3058 – Cap.
Biblioteca Roffo en Facebook
Biblioteca Roffo en Instagram
Agustín Lasia en la web de la ORT

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta