LA TÉCNICA DEL HOMBRE BLANCO, laberíntica cacería

Sorpendente puesta de Teatro Vreve

La tu00e9cnica del hombre blanco
Actúan: Sandra Camacho, Leonardo Lozano y Fernando Pautt – Diseño espacio escénico: Javier Giraldo – Diseño espacio sonoro, compositor, autor y director: Víctor Viviescas

Justo cuando se cree en el animal racional como hombre motivado a ser bueno para sí y sus congéneres, aparece un título en las noticias, un oscuro caso que demuestra todo lo contrario; y es que a veces basta ver un noticiero para que toda intención de filantropía quede suspendida en la perplejidad. La crueldad, que se supone debe mantenerse gobernada por la razón, no logra ser confinada; muy por el contrario, se especializa, busca siempre nuevos modos, encuentra argumentos y se convierte en técnica.

Y así, una historia como la que cuenta La técnica del hombre blanco, la más reciente puesta en escena de Teatro Vreve, se hace violentamente verosímil. Korvan es un hombre cotidiano y amargo que alberga dentro de sí a Roscoe, un cazador muy especial: en una de sus cacerías ha conquistado el corazón de Maggy, una candente mujer que para convertirse en abnegada ama de casa juega a ser Agnes; pero, además, en una de sus animalescas jornadas ha apresado un hombre al que mantiene cautivo en su sótano.

La dramaturgia de Víctor Viviescas nos introduce en el hogar de un par de personajes que intentan perfumar su naturaleza grotesca con la domesticidad de una vida de pareja. Sin embargo, las sombras de sus anhelos más oscuros siempre logran escapárseles entre líneas; los diálogos entre ambos son provocadores y chocantes, pueden pasar de una lucidez macabra sobre la naturaleza animal a desconcertantes e impulsivas acciones.

Esto resuena con una alternancia entre luces y sombras en el diseño de escena, un potente recurso que permite al espectador ir escaleras abajo al tenebroso sótano de este desconcertante cautiverio. La atmósfera es altamente tensionante y produce una sensación de estar abandonado a las intenciones de Roscoe; a medida que se desarrollan los acontecimientos se va entrando más y más en un estado primitivo de cazadores y víctimas, sinestesia animal de hedores sugeridos, perros que rondan la casa, gemidos de asfixia.

Con este trabajo, Teatro Vreve parece abrir la caja de Pandora de la animalidad nunca resuelta, con un texto que deleitará a los amantes del suspenso por sus reflexiones a quemarropa, pero no apto para el espectador ávido de asistir a las confortables sensaciones del teatro liviano y de entretenimiento, pues la crueldad allí es profundizada hasta su  más abismal sustrato. Su última temporada se realizó en la Sala Seki Sano de la ciudad de Bogotá, pero el público puede estar seguro de que nuevas temporadas vienen en camino. Camilo Barajas Hernández

Se dio durante septiembre 2015
Teatro Seki Sano
Cl. 12 #2-65 – Bogotá – Colombia
+57 1 2848687
Corp. Colombiana de Teatro

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta