Filosofía Felina, de John Gray, es un libro muy interesante que ofrece una perspectiva única sobre la relación entre los humanos y los gatos, y cómo esta relación puede ayudarnos a entender mejor nuestra propia existencia. A través de anécdotas divertidas y reflexiones profundas, John Gray nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y a aprender de las lecciones que los gatos tienen para enseñarnos.
Es un libro muy ameno y fácil de leer, que deja una huella en el lector, pues nos sentimos identificados con las historias y reflexiones que comparte. La prosa de Gray es accesible y con frecuencia humorística. Además, está lleno de descripciones de gatos que complementan las historias y los temas que se tratan.
«Como depredadores que son, los gatos matan para vivir. Las hembras están dispuestas a morir por sus crías, y los gatos arriesgan a menudo la vida para huir de la reclusión. Pero se diferencian de los humanos en que no matan ni mueren para alcanzar inmortalidad alguna. No son guerreros suicidas felinos. Cuando los gatos quieren morir, es porque ya no quieren vivir».
En términos de contenido filosófico, el libro ofrece una perspectiva única e interesante sobre la naturaleza humana. A través de las experiencias de los gatos, el autor muestra cómo los humanos podemos aprender a vivir en el momento presente, a aceptar la muerte como una parte natural de la vida, y a encontrar la felicidad en las cosas simples.
Filosofía Felina es un libro ingenioso y conmovedor, con una perspectiva filosófica inusual y efectiva. Para los interesados en la filosofía y en los gatos, es una lectura obligada. Martin Wullich
Filosofía Felina
(Los gatos y el sentido de la vida)
Autor: John Gray
Editorial: Sexto Piso (2022)
Tapa blanda – 168 páginas
Medidas: 20 x 13 cm
Comprar en Librerías Santa Fe
Comprar en Buscalibre
John Gray (South Shields, County Durham, Reino Unido, 17 de abril de 1948) es un teórico y filósofo de la ciencia política. Es profesor de pensamiento europeo en la London School of Economics, y de ciencia política en la Universidad de Oxford. Algunas de sus obras más destacadas son: Falso amanecer. Los engaños del capitalismo global (1998), Perros de paja (2002) y Misa negra… Leer más
Comentarios