FESTIVAL TEMPORADA ALTA EN BUENOS AIRES, vínculos duraderos

7 países,11 experiencias escénicas, más de 40 artistas internacionales, en la 8va. edición de TABA

La octava edición del Festival Temporada Alta en Buenos Aires (TABA) tendrá lugar del 5 al 16 de febrero en Timbre4. Con un repertorio de temas variadas, 7 países participantes, 11 obras internacionales, más de 40 artistas invitados y 25 funciones, el festival demuestra estar asentado como un clásico del verano de la cartelera porteña. Ya comenzó la preventa con precios promocionales hasta el 31 de diciembre de 2019.

Una de las obras, Kassandra (España), está centrada en la mítica figura de Cassandra. Sergio Blanco retoma la historia de esta mujer que tenía el don de adivinar el futuro, pero estaba condenada a no ser comprendida.  Se construye un juego de máscaras y el personaje no habla nuestra lengua, solo tiene nociones básicas de inglés. Elisabet Casanovas, conocida por su rol en Merlí es la protagonista de este unipersonal. Otra obra que vendrá de España es A.K.A (Also known as), un ejemplo de teatro comprometido sobre el racismo, la identidad y las redes sociales, surgida en el circuito off de Barcelona.

España nos trae también Hasta agotar existencias, donde Verónica Navas Ramírez, la protagonista, directora y dramaturga plantea la idea de una hipotética muerte repentina de su madre e imagina las consecuencias que tendría esa situación. Parias, otra obra española, es un espectáculo de títeres para adultos, una propuesta para conmoverse y reflexionar, que trata sobre la marginación y degradación del ser humano.

Desde Chile, vienen Carnaval y Amanecerá con escombros sobre el suelo. La primera es un trabajo que habla sobre la niñez y los actos de violencia e injusticia que afectan a los más pequeños y vulnerables. La segunda es una obra de teatro documental y biográfico que pone en escena a 5 sobrevivientes del terremoto ocurrido en Chile en 2010. Ellos reconstruyen por medio de su testimonio la experiencia de haber sobrevivido una de las catástrofes más significativas de esa región.

Venezuela nos trae Hay que tirar las vacas por el barranco. Un relato que bucea en la compleja realidad de los enfermos de esquizofrenia y sus familias. La obra es la adaptación teatral del libro Voces de laberinto, donde el periodista Ricard Ruiz Garzón recoge testimonios de los pacientes con esquizofrenia. Es una compilación de monólogos en los cuales se recorre el proceso de la enfermedad desde los primeros brotes hasta la recuperación o la muerte y tratando de derrumbar los estigmas, mitos y prejuicios sobre este padecimiento.

Con otra propuesta que indaga en la oscuridad de la psicología humana, desde Perú viene Solo cosas geniales, donde una hija le da a su madre -con depresión crónica- una lista de cosas por las que vale la pena vivir. Del dolor a la ternura, la obra que invita a la participación del público, busca llevarnos de la tristeza a las carcajadas.

Josefina la gallina, puso un huevo en la cocina es un trabajo de investigación sobre el amor y la soledad que viene desde México. Toca temas fuertes como el bullying, el reconocerse como alguien diferente y las desapariciones y asesinatos de mujeres en el norte del país.

Uruguay nos presenta Terrorismo emocional, que propone hacer de la ruptura amorosa un hecho creativo. Volver a la casa de los padres luego del fracaso de una relación puede ser el punto de partida para un viaje de sanación a través de la escritura, y una posibilidad de enfrentarse a uno mismo y cuestionarlo todo.

Finalmente, desde Francia nos llega Finir en beauté. Es un trabajo donde el dramaturgo y director Mohamed El Khatib, de origen marroquí, reconstruye por medio de un diario personal todas las experiencias que vivió a partir del día de la muerte de su madre.

El Festival Temporada Alta en Buenos Aires (TABA) 2020 tendrá también actividades de extensión como workshops, conversatorios post función, mesas, y el torneo de dramaturgia transatlántico. El Festival Temporada Alta de Buenos Aires es organizado por Timbre 4 junto con el Festival Temporada Alta de Girona y cuenta con el apoyo de distintas instituciones.

Sin temor a meterse con temas durísimos como la violencia, la depresión, la enfermedad mental, las pérdidas y la muerte -pero también dando lugar al humor, a la creatividad y después de todo a la catarsis-, este festival de Timbre por donde ya han pasado más de 30 compañías y más de 25.000 espectadores, apuesta nuevamente a la suma de talentos y a las nuevas dramaturgias donde el valor de lo documental y lo testimonial está muchas veces presente.

En palabras de Claudio Tolcachir: “El festival es uno de los proyectos que más orgullo me provoca, en la marea de tareas que desarrollamos en Timbre 4. Es una locura, inimaginable y titánico. Pero cada año, cuando veo los puentes que se construyen, los vínculos que se desarrollan y perduran, las presentaciones entre artistas y espectadores que generaron nuevas corrientes de estímulo que nos hicieron crecer a todos, tengo la certeza de que tiene sentido”. Milly Vázquez

Fue hasta 16 de febrero 2020
Timbre 4

México 3554 – Cap.
(011) 4932-4395
Festival Temporada Alta en Buenos Aires

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta