Alcanzaron la edición en español –ya existían en japonés y en inglés- las dos novelas breves que Haruki Murakami amasara en sus primeros intentos de convertirse en escritor, y los fans de este carismático autor podrán ahora conocer la génesis de un trabajo creativo que siempre es recibido con gran expectación.
Son dos relatos cortos que creó mientras estudiaba y se ocupaba de un bar de jazz, usando las horas de la madrugada para escribir. Detalles que explica en un prólogo –escrito expresamente para esta edición por el mismo Murakami- donde brinda los novelescos pormenores de la consagración de un sueño hecho realidad, con el título El nacimiento de las novelas escritas en la mesa de la cocina.
Ya rondaba los 30 años cuando presentó a un certamen literario Escucha la canción del viento, narración que se ocupa de las vacaciones de un joven de 21 años en Tokio, mientras pasa su tiempo alternando entre su amigo llamado Rata y su novia, con la que se conecta en circunstancias muy especiales. La referencia a un autor americano (ficticio) que se ha quitado la vida, da pie a dar vueltas sobre el anhelo de convertirse en escritor. La escena de un bar donde se encuentran como en una fuente primordial remeda su propia realidad, con la atmósfera bohemia y la filosofía de estaño.
La segunda novela breve, Pinball 1973, vuelve sobre el mismo protagonista, ahora de 24 años, quien ya se forja un porvenir mediante una oficina de traducciones (inglés-japonés, francés-japonés), y convive con dos gemelas que aparecen en su departamento y ahí se quedarán sin mucha resistencia ni explicación. La visita a un viejo galpón en las afueras de Tokio donde están almacenadas cerca de 80 máquinas de pinball –una vieja pasión del protagonista- es la secuencia de más vuelo de la novela y en la que el escritor muestra su nervio creativo.
En ambos trabajos se perfilan los temas que serán frecuentes en sus narraciones posteriores: la juventud, la inminencia de insertarse en el mundo adulto, la muerte prematura y la música, que crea un escenario en el que desfilan momentos de distendida convivencia, a un ritmo que deviene de una armonía surgida de una improvisación jazzística.
Haruki Murakami ha alcanzado un lugar cómodo en el mercado de ventas con su obra, y los seguidores acogerán de buen grado estos dos primeros borradores, allí donde se dirigía al encuentro de un estilo propio, mientras acomodaba las copas en la barra del bar y el humo se expandía por el salón en la cadencia de una melodía de jazz. Silvia Bonetti
Escucha la canción del viento y Pinball 1973
Haruki Murakami
Tusquets
283 páginas
Haruki Murakami (Kioto, 1949) estudió literatura en la Universidad de Waseda y regentó durante varios años un club de jazz. Es, en la actualidad, el autor japonés más prestigioso y reconocido en todo el mundo, merecedor de premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize.
Comentarios