EL RUFIÁN EN LA ESCALERA, admirable trabajo

Una apuesta al servicio del buen teatro

El rufián en la escalera – Actúan: Nicolás Dominici, Cristina Dramisino, Federico Paz –  Escenografía y Vestuario: Marta Albertinazzi – Autor: Joe Orton – Traducción: Cristina Dramisino -Dirección, adaptación e iluminación: Agustín Alezzo

www.martinwullich.com - EL RUFIAN EN LA ESCALERA

El rufián en la escalera, apasionante libro de Joe Orton, cuenta la relación de una pareja sui generis, unidos a partir de vicisitudes y conveniencias iniciales, pero en la cual está más que claro el amor existente entre ellos. Cada uno tiene sus razones para las diferentes preocupaciones que atañen a sus vidas. Y ambos las conocen. Por eso hay mucho respeto. Por eso tampoco él esconde que tendrá una cita en un baño, saldrá emperifollado como para una fiesta y volverá para ridiculizarla. Es la parte secreta, es también el atractivo subyacente de una relación que parece imposible y, sin embargo, es. El tercero en cuestión es un jovenzuelo que también se las trae. Entre otras cosas, busca vengar a su hermano -con quien ha tenido relaciones incestuosas- muerto en un accidente automovilístico.

La dirección, a cargo de Agustín Alezzo, marca una vez más la sabia mano de quien maneja al trío actoral con indicaciones precisas y exprime a sabiendas de lo que cada uno es capaz de dar. Y es claro que dan todo, especialmente Cristina Dramisino, en un papel digno de premio, componiendo su personaje en forma impecable, desde el alma, logrando una impresionante sustanciación con el espíritu, las actitudes, el lenguaje corporal, las miradas y el sentimiento de esa mujer que ha vivido profundamente experiencias que no quiere recordar.

Federico Paz compone convincentemente y al mismo tiempo con picardía, rudeza, ternura y lascivia  al hombre de la casa, quien maneja a su arbitrio las decisiones y las relaciones. Nicolás Dominici personifica muy bien al joven seductor y vivaracho, angustiado por la soledad, imponiendo un carácter que oscila convenientemente entre la piedad y el rencor, de acuerdo a la situación reinante.

El mismo Alezzo se ha encargado de la iluminación, creando el clima propicio en cada escena, a través de una muy bien lograda escenografía –Marta Albertinazzi-, con los pececillos naranjas que se convertirán en un símbolo, en la mayor preocupación y dolor de una pareja que ha vivido todo. Martin Wullich

Se dio hasta fin septiembre 2009
Teatro El Duende
Av. Córdoba 2797 – Cap.
(011) 4964-5710
El Duende en Alternativa

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta