CRISTIANISMO Y POSMODERNIDAD, la rebelión de los santos

Un libro de Lucas Magnin que rompe estructuras sin perder de vista la centralidad de Cristo

“Este es un libro peligroso”, reza la contratapa de Cristianismo y posmodernidad: la rebelión de los santos, del cordobés Lucas Magnin, teólogo, doctor en Ciencias de la Comunicación y licenciado en Letras Modernas.  El diseño de la cubierta del libro se inspira en la impronta de la tapa del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, solo que en este caso, Jesucristo, indudablemente más famoso que The Beatles -digan lo que digan los de Liverpool- aparece en el centro. Y circundando al Mesías aparecen las Torres Gemelas, una Biblia, Borges, Evita, el Che, el Tío Sam, Foucault, Elvis, Papá Noel, Bob Marley, un desorientado John Travolta en Pulp Fiction, y otras cuestiones más o menos contemporáneas, o no tanto. Y, por supuesto, The Beatles.

El contenido del libro consta de ensayos de entre cuatro y cinco páginas promedio sobre temas varios que atraviesan no solo la iglesia de Cristo, sino también al resto del mundo, y cómo aquella se vincula con este último. Todos los capítulos contienen un epígrafe y una frase que cierra la reflexión. Títulos como La pregunta eterna, El poder de las palabras, Una ética para pecadores, Marginados y otros, interpelan al lector a adentrarse en cada una de las páginas de los ensayos. El cordobés Magnin trata con docta pericia temas espirituales, pero no se queda en la etérea nube, sino que baja a tierra y presenta aspectos pragmáticos para conciliar tierra y cielo, carne y espíritu.

Con una bibliografía más que completa y apelando a los aportes de filósofos, sociólogos, escritores y personajes del mundo intelectual de todas las facetas habidas y por haber, el autor trae una mirada renovada y renovadora a los temas que han acuciado a la cristiandad durante los más de dos mil años de su existencia. No faltan referencias a personajes del quehacer intelectual acaso tan alejados del cristianismo como Friedrich Nietzsche, Michel Foucault o el mismísimo Karl Marx. Tampoco faltan, por supuesto, citas de las Sagradas Escrituras y de autores cristianos.

El autor, que ya ha publicado otros títulos que conjugan lo espiritual y lo terrenal, explica con precisión qué es lo que se entiende por modernidad -punto de partida del libro- y cómo se vincula esta con la vida de la iglesia de Cristo. Este concepto es clave para entender de qué se está hablando cuando se habla de posmodernidad. Luego se aboca a temas que seguramente han hecho perder el sueño a más de un creyente, cuando no a más de un ateo o agnóstico: la eterna búsqueda de un Dios tan sencillo y a la vez tan complejo; los múltiples rostros de Jesucristo, sus matices y paradojas; el uso del nombre de Dios como un artilugio de legitimación; la esperanza en una vida más allá de la muerte; la revelación divina dada a conocer de manera progresiva y gradual; la unidad de la iglesia en medio de la diversidad y los cimbronazos del cambio que sufrió a lo largo de los siglos; los dones de la iglesia; la centralidad de los tipos de culto y los tipos de pastores y el legalismo de los cristianos; y una mirada crítica a los errores de la iglesia, entre otros.

Cristianismo y posmodernidad es un título que no debe faltar en el estante de creyentes, ateos, agnósticos o apáticos. Una cuidadosa lectura y una concienzuda relectura de sus páginas renovará la fe flaqueante del creyente y dará qué pensar al que se resiste al amor de Dios.  Sin perder el hilo de la centralidad de Cristo y de la obra redentora de Dios por medio de su Hijo, Magnin nos recuerda la terrenalidad del ser humano y su condición de ser espiritual, un ser a imagen y semejanza de un Creador que está más allá del tiempo y del espacio, el Dios de la historia, omnisciente y omnipresente. Viviana Aubele

Cristianismo y posmodernidad
Lucas Magnin
Editorial Clie – España (2018)
201 páginas
clie.es

CRISTIANISMO Y POSMODERNIDAD, la rebelión de los santos

Sitio Web Lucas Magnin
Facebook de Lucas Magnin

 

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta