CÓMO MUEREN LAS REINAS, decepcionante

Difuso primer trabajo de ficción del documentalista Lucas Turturro

Cómo mueren las reinasElenco: Malena Filmus, Lola Abraldes, Franco Rizzaro, Umbra Colombo – Fotografía: Nicolás Trovato – Arte: Eugenia Sueiro – Sonido: Max Gorriti – Música: Sebastián Escofet – Vestuario: Pilar González – Guion: Constanza Boquet – Dirección: Lucas Turturro

“El deseo estancado es veneno”. Así reza el epígrafe de la publicidad de Cómo mueren las reinas, un thriller psicológico que concursó en el Festival de Málaga y el BAFICI, ediciones 2021, y que estrenó en nuestro país el 26 de agosto pasado. Lucas Turturro, su director, es artista visual y documentalista. El documental Un rey para la Patagonia (2011) recibió menciones en distintos festivales. Cómo mueren las reinas es su primera película de ficción.

El epígrafe y el título de la película son inquietantes y tentadores. Es inevitable asociar la idea del veneno y lo de “reina” con la vida en una colmena. La acción transcurre en la estancia de un pueblo cualquiera del interior del país. La tía Inés (Umbra Colombo) vive allí, lejos de todo, con sus sobrinas, Juana (Malena Filmus) y Mara (Lola Abraldes), de 17 y 14 años, respectivamente. Las tres mujeres viven de la producción de miel, y las jóvenes deben atender las colmenas. La llegada desde la capital del primo Lucio (Franco Rizzaro), poco inclinado al estudio y al trabajo, detonará los conflictos entre las hermanas y su despertar sexual. La idea del incesto será recurrente, y los celos de Juana llevarán a una previsible e inconvincente resolución.

Como buen documentalista, Lucas Turturro no omite incluir cada tanto impactantes escenas de abejas abarrotadas en una colmena, en plena labor. La fotografía es, en este caso, excepcional. Sin embargo, otros aspectos de la película parecen no concordar con esta cualidad. Si bien la ambientación está muy cuidada, los diálogos entre los personajes no solo carecen de profundidad, sino que el lenguaje utilizado está plagado de términos soeces fuera de lugar y que no aportan nada. Además, por momentos, la dicción de las adolescentes es confusa o falta de vocalización, y no se entiende. 

La trama deja entrever que Inés oculta un pasado trágico que incluye a los padres de Juana y Mara y su trágica muerte en un incendio. En otra escena se muestra a Inés sosteniendo en brazos a un bebé. Es imposible no recordar el nudo argumental de Soy Luna, la telenovela juvenil protagonizada por Karol Sevilla: los padres de la niña mueren en un inexplicable incendio de su mansión, pergeñado por la hermana de la madre de Luna. En este caso, queda claro que la tía asesina estuvo, en otros tiempos, enamorada del marido de su hermana. Pero en la producción de Turturro, esto no queda muy claro.

Si bien película está etiquetada como “thriller psicológico”, los momentos que ameritan un clímax no cumplen las expectativas: la acción se ameseta y se torna aburrida; las intervenciones de las dos hermanas que demandan más “garra” son insípidas, y el manejo de la tensión es deficiente. Por otra parte, surgen muchas preguntas: ¿Qué relación guardan con la trama los papeles que Juana revuelve en un cuarto de la casa? En un momento, Juana saca de una caja algo que parece un escrito judicial. ¿Será una escritura, una denuncia penal, o qué?

Las sobrinas hacen mofa sobre el supuesto lesbianismo de la tía Inés en sus años mozos. Pero la mujer ahora tiene, evidentemente, un amante, Marcelo (Giovanni Ciccia), por supuesto, “felizmente” casado, con hijos y uno en camino, o dos. Inés habría sido fecundada por el tal Marcelo. Es decir, que en la película no habría dos, sino tres muertes sospechosas, teniendo  en cuenta el posible embarazo de Inés. Así y todo, estas cuestiones quedan como en un limbo: jamás aparece siquiera un policía o un fiscal que intente aclarar la situación. Por último, ¿a cuento de qué viene la pesadilla de Juana donde su tía aparece caracterizada como si fuese la Reina de Corazones de Alicia en el país de las maravillas?

La temática de esta producción da pie a muchas contingencias, no explotadas ni exploradas. Es una verdadera pena, porque la propuesta es interesante y abre todo un abanico de posibilidades que podrían atrapar a la audiencia. La idea de una abeja reina (¿Inés? ¿Mara?) fecundada por zánganos (¿Marcelo? ¿Lucio?) despeja el camino para tratar la psiquis de los personajes; esto no parece estar debidamente tratado en esta película, cuyo título no parece tener una conexión clara con su trama. Viviana Aubele

CÓMO MUEREN LAS REINAS, decepcionante

Cómo mueren las reinas
Dir.: Lucas Turturro
Thriller / Drama

Duración: 83 min
Argentina
Disponible en salas 
O clic en la plataforma Cine.ar Play

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta