La Gala Internacional de Ballet contó con primeras figuras de la danza. Iana Salenko y Marian Walter -del Berlin Ballet- abrieron con Esmeralda, que coreografió Jules Perrot con música de Cesare Pugni. Su segunda intervención fue Not Anymore, de Raymondo Rebek, con música de Lhasa de Sela. En ambas, con notables giros y técnica perfecta, Salenko se lució cumpliendo una destacada labor, en contraste con su partenaire que, aun siendo correcto, parecía cansado.
ARVE Error: json decode error code: 4From url: http://www.youtube.com/watch?v=yb2DD_zgzX4
La cordobesa Soraya Bruno –del Staatsballett de la Ópera de Berlín- fue la verdadera estrella de la noche junto al extraordinario bailarín ruso Martin Buczkó. Ambos deslumbraron en Sonnet XXII con música de Phillip Glass y coreografía de Tim Plegge. Sus cuerpos se vieron transportados por la música, conmoviendo con su expresividad, que también fue excelente en la interpretación de Onieguin de Tchaikovsky y Benvindo Fonseca.
Steven Mac Rae, del Royal Ballet de Londres, eligió bailar el famoso I’ve got Rhythm de Gershwin con coreografía de Johann Koborg. Si bien su técnica es perfecta, este no parece ser su estilo, pues le falta convencimiento y seducción. Después, junto a la bella Roberta Márquez, dieron cierta vida a Romeo y Julieta, de Prokofiev y McMillan. Fueron correctos y estéticamente muy atractivos Katherina Markowskaja y Tigran Mikayelyan, del Staatsballett de la Ópera de Baviera, en Trascended de Glass y Kholer. Sin embargo, no convencieron en el archiconocido Pas de Deux de Don Quijote, donde él careció de encanto.
La segunda parte de la Gala Internacional de Ballet estuvo a cargo del Cuerpo Estable del Teatro Colón, que interpretó el Acto de las Sombras de La Bayadera, con música de Leon Minkus y coreografía de su directora, Lidia Segni, según la original de Marius Petipa. Con superlativo encanto se destacó Juan Pablo Ledo en la convincente y brillante interpretación de Solor. También Karina Olmedo fue correcta y segura en el rol de Nikia, al igual que Carla Vincelli y Nadia Muzyca en las primeras dos Variaciones.
El cuerpo de baile tuvo muchas desprolijidades y detalles técnicos descuidados. Además se nota inexpresividad en la mayoría, que parecen estar más pendientes de cumplir con los pasos coreográficos que de sentir y sustanciarse con la música, el motor vital que debería impulsar sus cuerpos. Martín Leopoldo Díaz
Fue el 12 de septiembre de 2012
Teatro Colón
Libertad 651, Cap.
(011) 4371-0111
teatrocolon.org.ar
From url: http://www.youtube.com/watch?v=LUSPrYHRLgs
Comentarios