PALACIO SAN JOSÉ, que no decaiga

Un emblema de Entre Ríos afectado por descuido generalizado

Viniendo desde la tranquila y pintoresca ciudad de Colón, el turista motorizado que desea aventurarse a otros lares debe andar con sumo cuidado. En efecto: a menos que usted sea un conocedor de los innumerables baches, parches y demás defectos de nuestras rutas, deberá andar con pie de plomo y embrague seguro para que su mecánico de confianza no le pase una abultada factura a su regreso de las vacaciones. Luego de sortear estos obstáculos, amén de los lomos de burro sin aviso y en pésimas condiciones, el estado del camino que sale de la Ruta Provincial 39 -constituye el tramo final para llegar al Palacio San José-, asustaría a los mismísimos hombres armados que acabaron con la vida de Justo José de Urquiza, el dueño del palacio y primer presidente constitucional de la Argentina. Sugerimos en todo caso pedir asesoramiento a los habitués para que les aconsejen cómo evitar los increíbles cráteres que ponen en peligro la amortiguación del auto.

El Palacio San José fue la residencia donde convivió Urquiza con su mujer, Dolores Costa, y sus hijos, hasta su asesinato en 1870. Tal fue el impacto en la viuda, que ella ordenó retirar el mobiliario del cuarto matrimonial y establecer allí un oratorio. En ese mismo lugar existe una lápida de mármol, colocada a instancia de Dolores, donde explícitamente se menciona al responsable del homicidio: “En esta habitación fue asesinado por López Jordán mi malogrado esposo el Capitán General Justo José de Urquiza a la edad de 69 años el día 11 de abril de 1870 a las siete y media de la noche. Su amante esposa le dedica este pequeño recuerdo”.

La construcción del palacio se realizó en tres etapas que abarcaron un periodo de algo más de diez años. Para su aclimatación a la vida familiar y la actividad militar y política de Urquiza, se trajeron materiales, mobiliarios y ornamentos desde Europa. En derredor del llamado Patio de Honor están las habitaciones que supieron alojar visitas importantes, como por ejemplo Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre. El palacio cuenta con varias dependencias de servicio, una enorme cocina, una pulpería, una capilla y hasta un enorme lago artificial donde antaño circulaban veleros y en cuya cercanía se realizaban fiestas.

En toda la residencia se advierten finos detalles, como los bustos que adornan los jardines: Hernán Cortes, Napoléon, Alejandro Magno y Julio César están presentes. La flora del lugar es abundante, y uno puede imaginarse cómo el personal de servicio disfrutaría del aroma a azahares de los cítricos del Patio del Parral. También es posible transportarse con la imaginación hacia la época en que sonaba el gran piano en la Sala de los Espejos, con su enorme mesa de gala, o contemplar -como reza la placa informativa de la entrada de la capilla- cómo Justo José de Urquiza se paraba en la entrada para escuchar respetuosamente el servicio religioso.

Tal es la magnificencia e importancia de este lugar que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1935. Al año siguiente se lo convirtió en museo; se accede sin abonar entrada. Sin embargo, y retomando el espíritu de lo mencionado al principio, es muy difícil congeniar tanto fausto y lujo con el poco esmero en el mantenimiento del lugar. Además del estado catastrófico de los caminos que salen de la ruta hacia el palacio propiamente dicho, lo primero que se observa al llegar a la entrada principal es el deterioro de los muros y de las rejas (algunas, sencillamente ausentes, y las que están abundan en hongos y otras cuestiones). En el caso de la capilla, hay partes donde la pintura brilla por su ausencia.

Evidentemente el presupuesto no debe alcanzar, ya que en dos de los accesos hay sendas urnas donde los visitantes pueden volcar un donativo. Es una lástima que el poco apego al cuidado del patrimonio cultural de nuestro bello país sea la norma, más que la excepción. Viviana Aubele

Martes a viernes de 8.30 a 18
Sábados, domingos y feriados
de 9.30 a 18

(hay visitas guiadas)
Ruta Provincial Nro 39 Kilómetro 128 (desvío al norte 3 km)
Zona rural – Caseros, Dto. Uruguay, Entre Ríos

Sitio Web Palacio San José
+54 (3442) 438636
Instagram del Palacio San José

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta