OTRO MAR DE FADOS, Portugal en un canto

La agrupación Fadeiros presentó su cuarto disco en ameno concierto

Otro mar de fadosFadeiros – Integrantes: Ana Kusmuk (voz), Patricia Álvarez (guitarra y voz, charango), Carlos Palacios (guitarra portuguesa y guitarra), Mariano Gora (percusión, guitarra y clarinete), Pepa Vivanco (cuatro venezolano, armónica, cajón peruano y flautas), Nicanor Suárez (contrabajo) – Músicos invitados: Martín Telechanski (guitarra española, guitarra de cuerdas de acero, guitarra de doce cuerdas), Juan Pablo Isaías (guitarra portuguesa)

A Portugal la cruzan dos ríos, el Tajo y, más al norte, el Duero. Su destino, su fatum: confluir en el Atlántico. En los barrios que rodean los puertos, los portugueses decían sus cantares sobre su vida cotidiana, sus pesares, sus frustraciones, su destino. De ahí, el nombre para su música: el fado, que tuvo su máximo exponente en Amália Rodrigues (1920-1999), embajadora artística de Portugal. El fado es el ritmo por excelencia de los lusitanos y permea todo el ambiente de las calles de Lisboa y Oporto y sus bellos y pintorescos tranvías. Tanto el fado como el recuerdo permanente del poeta mayor de Portugal, Fernando Pessoa -cuyos restos reposan en el imponente Monasterio de los Jerónimos, en Lisboa- se expresan en el espíritu de los portugueses y también en los souvenirs que se exhiben en los escaparates para turistas.


Cruzando el Atlántico, desde hace tres lustros, una agrupación argentina llamada Fadeiros viene trayendo esos cantares a nuestro medio. Ya han grabado cuatro álbumes: Fadeiros (2007), Cada vez mais portugués (2010), Tanto Mar (2013), y Otro mar de fados (2021), presentado con mucha alegría y orgullo en un ameno concierto donde la banda compartió con el público presente su alegría por haber vuelto a los escenarios tras la pandemia.

Um Contra o Outro es el primer tema del nuevo álbum, y fue también el comienzo del concierto. Con la voz armoniosamente modulada de Ana Kusmuk, se escucharon los demás temas de Otro mar de fado. Una perla de este trabajo es Sabe Deus, compuesta por el israelí Idan Reichel. Sobresale también Desfado, una rara combinación de saudade y cadencia alegre expresado en los vientos y ritmos más rápidos de aquellos más calmos que se escucha en los fados.

La vocalista fue estupendamente acompañada en algunos temas por Patricia Álvarez y Pepa Vivanco, quienes además aportan al grupo una interesante cuota de instrumentos de América Latina como el charango o el cajón peruano. Completan el ensamble la seguridad de Nicanor Suárez en contrabajo y la destreza multi-instrumental de Mariano Gora. Como invitados, dos conocedores de cuerdas: Martín Telechanski y, como lo definieron en la presentación, un autodidacta de la guitarra portuguesa: Juan Pablo Isaías, quien dio muestra del maravilloso sonido de ese instrumento. También se escucharon temas de los álbumes previos, como Madrugadas Serenas. Otra perlita: Ana y Pepa bajaron del escenario para cantar pasando entre las mesas del público, mientras el resto de la banda imitaba con sus voces el sonido del mar.

Fernando Pessoa decía que “el fado no es alegre ni triste (…), formó el alma portuguesa cuando no existía y deseaba todo sin tener fuerza para desearlo”. Imposible no asociar el fado con nuestro tango, alma de Buenos Aires. A propósito, Fadeiros se presentará en el marco del 5to Festival Porteño de Fado y Tango en nuestra ciudad. Viviana Aubele

Fue el 21 de noviembre de 2021
Rondeman Abasto
Lavalle 3177 – Cap.

Otro mar de fados en Spotify
Fadeiros en Facebook
Fadeiros en Instagram

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta