BALLET NACIONAL SODRE, saltando el charco

Contemporaneidad y clasicismo danzados con la dirección de Julio Bocca

Ballet Nacional SODRE (Uruguay) – Director: Julio Bocca – Programa: Petite mort (Jiri Kylián/W.A. Mozart); El corsario (pas de deux) Anne-Marie Holmes/Adolphe Adam); One and others (Demis Volpi/Christos Hatzis); Don Quijote (Silvia Bazilis-Raúl Candal/León Minkus)

En su segunda visita a la Argentina, el Ballet del SODRE reafirmó las características que puso en escena en 2013 en el Colón: juventud, talento e interesante repertorio que navega entre las obras de la contemporaneidad y los clásicos imperecederos. Refundado por Julio Bocca en 2010 y actualmente dirigido por él, en su elenco militan varios bailarines argentinos, y todos tienen formalmente la misma categoría: cuerpo de baile.

La actividad del Ballet Nacional SODRE es nutrida: al momento de la publicación de esta reseña, ya estarán en plenos preparativos para  su gira por España en diciembre (Barcelona y Madrid). Su temporada 2017 ya publicada incluye catorce funciones del Hamlet ruso de Boris Eifmann – reposición-; otras tantas de Don Quijote con coreografía de nuestros Silvia Bazilis y Raúl Candal, sobre el original de Petipa; diez funciones de un programa mixto con obras de Balanchine y Robbins, entre otros; diez más de Romeo y Julieta en la incomparable versión de MacMillan; finalizando el año con El cascanueces de Silvia Bazilis. Y en mayo, una nueva visita a la Argentina.

La compañía abrió el programa con Petite mort, homenaje de Jiri Kylián en el bicentenario de la muerte de Mozart, sobre los adagios de los Conciertos para piano Nos. 23 y 20. Seis parejas manipulan elementos que comparten la coreografía: floretes que ‘bailan’ con ellos, miriñaques negros que dan la apariencia de flotación de las bailarinas y una liviana tela que las hace aparecer. Los bailarines, con pies desnudos y breves corsés, recrearon con eficacia las sugestivas atmósferas del coreógrafo checo. Luego, el pas de deux de El corsario nos reencontró con el malagueño Ciro Tamayo, deslumbrante y felino, de muy buen trabajo de partenaire.

Seguido de una obra intrascendente, One and others, vino la suite del inoxidable Don Quijote de Petipa, revisado por nuestros Silvia Bazilis y Raúl Candal. Allí se lució la pareja principal formada por María Ricetto y Gustavo Carvalho, la sensual Mercedes de Gabriela Flecha, y el bravo torero de Ciro Mansilla. El público, mientras tanto, se preocupó más por ovacionar a Bocca –correctísimo en su breve saludo- que por premiar a los impecables artistas, que festejaron este reencuentro con salero y calidad. Patricia Casañas

Fue el 25 de noviembre de 2016
M. T. de Alvear 1125 – Cap.
(011) 4816-3789
teatrocoliseo.org.ar/nuova-harmonia

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta