Carmen – Bailan: Maximiliano Guerra, Patricia Baca Urquiza, Francisco Javier Abeledo, Jorgelina Aguirre, Tamara Barbadoro, María Leonor Barrios, Javier Melgarejo, Víctor Robledo, Julieta Saravia – Coreografías: Mora Godoy, Maximiliano Guerra, Raúl Moreno, Gabriela Pucci – Dirección actoral: Manuel Callau – Dirección General: Maximiliano Guerra
El espectáculo comienza con una proyección descolorida de fotos de Buenos Aires, algunas fuera de foco, otras oscuras, mezclando diferentes formatos, sin gracia ni atractivo alguno. Parece una vieja proyección de diapositivas realizada hace cuatro décadas, en sintonía con la desvencijada sala del ND Ateneo.
El primer número, Tango Paradiso, dista mucho del paraíso al que refiere. Se espera más de Maximiliano Guerra que una sucesión de sosas coreografías. El baile se nota sin variaciones, mecánico, sin garra, exceptuando a Julieta Saravia. Ella tuvo la figura, el porte, la elegancia, con llamativo empeine, y se prestó a la esencia tanguera. En tanto, Patricia Baca Urquiza ha abrevado algo más de la danza clásica a través de los años junto a su marido, pero esto no basta para bailar sentidamente el tango, aun con una suite de música muy bien elegida.
En la segunda parte, Carmen, coreografía basada en la ópera de George Bizet, llama la atención el escenario vacío, con tan sólo tres banquitos negros como toda escenografía. Se ve un espectáculo en donde se han economizado recursos que son fundamentales para una puesta en escena que requiere un espíritu y una sustancia española como el drama que cuenta.
Es aquí donde se nota que Baca Urquiza está más cómoda y con otra energía que en el número tanguero. Asimismo, se destacan Jorgelina Aguirre, muy expresiva en su rol del destino, y Francisco Javier Abeledo componiendo con prestancia al Capitán Zuñiga.
La versión elegida de música grabada suena como un ring tone de celular y además está excedida en decibeles. Se tiende más al efectismo artificioso, al impacto fácil, que al rigor técnico. Poco aporta la erótica escena final antes de la muerte. Martin Wullich
Fue el 23 de febrero de 2011
Teatro ND Ateneo
Paraguay 918 – Cap.
Maximiliano Guerra en Wikipedia
Comentarios