Recital de Elīna Garanča (mezzosoprano) y Malcolm Martineau (pianista) – Obras de: Brahms, Berlioz, Vitols, Cilea, Medins, Gounod, Saint-Saëns, Duparc, Debussy, Mascagni, Chapí y Herbert – Ciclo: Aura
Luego de las visitas del tenor chileno Jonathan Tetelman en agosto pasado y la mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina en septiembre, el Ciclo Aura prosiguió con la actuación de una de las grandes estrellas internacionales de la actualidad: la mezzoprano letona Elīna Garanča.
Detenerse aquí a relatar su trayectoria sería ocioso; solo digamos que la cantante es huésped habitual de las principales casas de ópera del mundo: Covent Garden, Met de Nueva York, Ópera de Viena, Scala de Milán… lo cual nos lleva a ansiar verla en breve en una ópera completa en nuestro Teatro Colón.
Varias de las obras elegidas para este recital ya habían sido escuchadas en 2019, cuando actuó con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. En esta ocasión, Garanča agregó otras arias y un ramillete de canciones de cámara; las piezas también cobraron otra significación con el impecable acompañamiento de Malcolm Martineau, su pianista habitual. Con refinamiento, estilo, expresividad y dominio técnico, la mezzo fue recorriendo el ecléctico programa, que incluyó el abordaje de seis idiomas (alemán, francés, letón, italiano, español e inglés).
Garanča cautivó con su voz impecable manejada con soltura en todo su extenso registro. Su interpretación de cuatro lieder de Brahms en la apertura impresionó por su tono íntimo, para pasar luego a D’amour, l’ardente flamme de La condenación de Fausto, inaugurando el segmento francés. En perfecto castellano, Garanča se dirigió al público con simpatía para contar que su madre también era cantante, e invitar a la audiencia a disfrutar de tres canciones en idioma letón, que ella escuchaba desde su infancia. La comunicación con el público —desde lo gestual, la mirada y lo verbal— fue una constante de la artista durante todo el recital.
Uno de los puntos más altos de la velada fue la sensual Mon coeur s’ouvre à ta voix de Sansón y Dalila de Saint-Saëns, donde lució especialmente el magnífico diálogo con el piano de Martineau. Retornando al universo de la canción de cámara, la cantante transmitió magistralmente la delicada atmósfera de las cuatro canciones de Henri Duparc. En el otro extremo, Elīna Garanča abordó con convicción el potente verismo de Voi lo sapete, o mamma de Cavalleria rusticana de Mascagni, y la pícara Carceleras de la zarzuela Las hijas del Zebedeo de Chapí.
Los cuatro bises incluyeron la infaltable Habanera de Carmen, Musica proibita de Gastaldon, O mio babbino caro de Gianni Schicchi de Puccini (sin transportar, al igual que Io son l’umile ancella de Adriana Lecovreur de Cilea, que integró la primera parte del programa), Mi Buenos Aires querido y la Nana de las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, todos admirablemente cantados en sus diversos estilos. Antes, Garanča había cerrado el programa previsto con un muy bien cantado y actuado Art is calling for me de Victor Herbert, donde su letra reza “¡I want to be a prima donna!”. Elīna Garanča, qué duda cabe, lo es. Patricia Casañas
Fue el 20 de octubre de 2025
Teatro Colón
Libertad 621 – CABA
(011) 4378-7100
Elīna Garanča en este Portal
El Ciclo Aura es presentado por
Teatro Colón, Mama Hungara Live y Elisa Wagner ICP
Comentarios