LA ÚLTIMA CINTA DE KRAPP, sopor existencial

 Samuel Beckett, un actor, dos grabadoras y cómo desperdiciar la vida

La última cinta de Krapp Actúa: Pablo Turchi – Vestuario: Pheonia Veloz – Iluminación: Tamara Turczyn – Autor: Samuel Beckett – Escenografía, Banda sonora y Dirección: Guillermo Ghio 

Un hombre huraño y tosco llamado Krapp espera sentado en su escritorio. Qué espera, solo él lo sabe. Pasa largos ratos musitando, mirando a la lejanía, leyendo, levantándose de su escritorio y abriendo cajones mil y una veces, solo para sacar del interior decenas de papeles abollados. Los pasos pesados que da entre el escritorio y la biblioteca despojada de libros exasperan; la lobreguez del cuarto, el ruido blanco que acompaña la acción, los prolongados períodos de silencio del protagonista, todo aporta a que el espectador sienta el mismo sinsentido del que Krapp es, sencillamente, un portavoz.

Sesenta eternos minutos, podría decirse una vida, transcurren para el espectador y para el mentado Krapp; lo suficiente para llegar a la conclusión de que, al fin y al cabo, uno desperdició cada precioso año de su existencia. Krapp (cuya fonética remite, curiosamente, al término inglés crap, es decir “basura, porquería, mierda”) ha registrado minuciosamente pasajes de su vida y reflexiones en cintas fonográficas. Son estas, precisamente, las que ponen en autos al espectador sobre el conflicto existencial que aqueja al protagonista. Pero hoy, Krapp grabará quizá su última cinta. La voz clara y argentina del joven Krapp contrasta con la voz lenta y aguardentosa del mismo hombre al que el paso del tiempo no solo ha modificado, sino que ha tratado de manera inmisericorde.

El personaje que Samuel Beckett (1906-1989) creó para La última cinta de Krapp transmite su propio agobio, su propio sinsentido. Misión que Pablo Turchi se encarga de cumplir cabalmente, poniendo en juego una buena gama de excelentes recursos. Con estupenda dirección de Guillermo Ghio, Turchi se pone al hombro a este personaje sombrío cuyos pasos cansinos transitan el delgado límite entre una frágil cordura y la insanía absoluta: un hombre que lo ha perdido todo, hasta el amor de la mujer de su juventud. El juego entre las tenues luces y la oscuridad que sume tanto al protagonista como al público presente acrecienta aún más la desesperación de saber que no hay escapatoria de este destino. Viviana Aubele

UCK Clip

Se dio hasta marzo 2023
Belisario Club de Cultura
Av. Corrientes 1624 – Cap.
(011) 4373-3465

Entradas por Alternativa Teatral

Samuel Beckett en Wikipedia

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta