AL OESTE DEL AMOR, estado de coma

Otro trabajo del Teatro Cervantes para ver online en forma gratuita

Al oeste del amor – Actúan: Ariel Pérez de María, Nicolás Gerardi, Valeria Lois, Bianca Oliveti – Música: Diego Vainer – Iluminación: Matías Sendón – Vestuario: Estefanía Bonessa – Escenografía: Gabriela Fernández – Dramaturgia: María Figueras – Dirección: Santiago Gobernori.

Estamos ante una nueva obra del ciclo Nuestro Teatro, la propuesta que supo instrumentar el Teatro Nacional Cervantes con el propósito de estimular la labor del autor teatral argentino, impulsándolo a generar contenidos durante el aislamiento derivado de la pandemia. Estas obras se ponen semanalmente a disposición del público para poder ser visualizadas online de manera completa. Dicho esto, enfoquémonos en Al oeste del amor.

Antes de lanzar una crítica apresurada, basada en el aparente sinsentido de las primeras escenas de esta obra, o incluso en el de su devenir, el espectador debe comprender que estamos dentro del reino de los sueños. Y en el mundo onírico las cosas son así: pueden coexistir distintas realidades en un mismo tiempo, y fantasías locas, y contradicciones, así como sinsentidos aparentes. Podrá gustarnos o no lo que veamos o escuchemos. Pero no podremos acusar a nadie de caer en el absurdo.

En este caso conviven una fiesta de quince, con todo su cotillón escenográfico, con reminiscencias del lejano oeste, una sala de terapia intensiva, una serie de lealtades y traiciones, el amor y el desamor. Todo junto como en un caleidoscopio. Claro, todo esto sucede en la cabeza de una sola persona: el personaje principal. Aunque también haya otros protagonistas, como se hará evidente. La realidad y la ficción se entremezclan, como en un sueño. O como en un coma, que es casi lo mismo. Un padre, una hija, la madre de esa hija, terceros que atestigüen o que concurran para contribuir a la discordia.

Saber o no saber amar. Esta es la cuestión de fondo aquí, en esta obra escrita por María Figueras y dirigida por Santiago Gobernori. Y es un problema que va mucho más allá de la ficción, por supuesto. Nadie nos enseña a amar. Vamos aprendiendo sobre la marcha, por nuestra propia cuenta, y en el mejor de los casos llegamos a entender algunas cosas antes de que sea demasiado tarde. Vale decir…

El otro problema es el tiempo. ¿Cuándo es demasiado tarde? ¿Es cuando todavía estamos a tiempo de darnos cuenta o cuando aún tenemos la posibilidad de decirle a los demás que nos importan, que nos importaron siempre? Muchas veces, detrás de la apariencia de una comedia se esconden estos interrogantes, más cercanos a la tragedia. Las buenas actuaciones de Ariel Pérez de María, Nicolás Gerardi, Valeria Lois y Bianca Oliveti permiten llevar a buen puerto esta dualidad, que en definitiva marca la estética de la puesta.

Podría cuestionarse que, si tal como dijimos antes todo lo que vemos sucede en la mente del protagonista central, resulta difícil explicar que ya sobre el final la ilusión permanezca durante un tiempo más en ausencia del soñante. Sin embargo, ¿qué es lo que sabemos, en definitiva, acerca de la partida de las personas? En cualquier caso, y dado que nada sabemos sobre estos temas, es probable que el mayor valor que pueda aportarnos esta obra sea animarnos a decir y hacer las cosas cuando todavía queda tiempo.  Germán A. Serain

Al oeste del amor

Contenidos del Teatro Nacional Cervantes / Cervantes On Line

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta