QUIEN SEA LLEGA TARDE, apocalipsis inesperado

Dos mujeres quedan atrapadas por un apagón tecnológico y reinventan el sentido de la esperanza

Quien sea llega tardeActúan: Lúcia Aduriz y Nayla Pose –Espacio: Eduardo Graham – Iluminación: Adriana Antonutti y Juan Manuel Noir – Vestuario: Ideas Enhebradas – Libro: Eusebio Calonge – Dirección: Paco de La Zaranda

Hay un apagón, eso es seguro. No sabemos, en cambio, hasta dónde llega su alcance. Lo cierto es que dos mujeres han quedado aisladas e incomunicadas. El escenario evoca de inmediato la experiencia de la pandemia: el encierro, la imposibilidad de salir, la falta de comida y de agua. En medio de condiciones paupérrimas, estas mujeres dedican sus días a copiar interminables listas en hojas de papel. Un trabajo monótono y burocrático que revela con crudeza cuán vacías pueden resultar ciertas ocupaciones humanas.

El límite entre ficción y realidad se vuelve difuso en este universo con aires kafkianos. Las dos mujeres deberán entonces apelar a la imaginación para sobrevivir a sus días de encierro. Con pocos elementos, la escenografía logra construir un espacio desolado y triste que, sin embargo, por momentos puede transformarse en otro gracias a la potencia de la fantasía.

Lucía Adúriz compone con gran fuerza a la mujer que depende de los calmantes, aunque ya no le queda ni una sola pastilla. Aun así, evita caer en la desesperación, pese a sentirla de cerca. Nayla Pose encarna con convicción a la compañera persistente que no la abandona, aunque las discusiones y las diferencias sobre cómo afrontar la situación sean frecuentes.

Además, la obra cuenta con un equipo artístico de gran solidez: el texto pertenece a Eusebio Calonge, quien presenta aquí esta pieza en su estreno mundial, y la dirección está a cargo de Paco de la Zaranda. Ambos, reconocidos internacionalmente, despliegan con sutileza y rigor su talento. Con las interpretaciones de Adúriz y Pose, el elenco se vuelve un verdadero lujo.

Esta es una verdadera ocasión para asistir al teatro y reflexionar sobre rutinas que carecen de sentido y sobre las profundas desigualdades que atraviesan el mundo contemporáneo. La oscuridad funciona aquí como metáfora de la crisis social, mientras que la luz se erige como signo de esperanza. ¿Cuál de las dos logrará imponerse?

Quien sea llega tarde denuncia el capitalismo salvaje y el progresivo deterioro de nuestra humanidad. Se la podría definir como una distopía, si no fuera porque estas dos mujeres conservan intacta la noción de utopía: la fe en que algo mejor aún puede llegar. Incluso entre las sombras, el humor logra iluminar sus existencias. Milly Vázquez

Domingos a las 18
Teatro Picadero
Pasaje Santos Discépolo 1857 – CABA
Entradas en Plateanet
o en boletería del teatro

Lucía Aduriz en este Portal
Nayla Pose en este Portal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta