PASEOS IMAGINARIOS y LOS FUEGOS INTERNOS, arte y salud mental

Obras del Frente de Artistas del Borda y un filme conmovedor muestran crudas realidades

En un contexto de imágenes artísticas y cinematográficas aparecen los Paseos Imaginarios y Los fuegos internos. ¿Qué tratan estas diferentes realidades del arte y qué relación tienen con la locura o la salud mental?

“A la idea romántica de que la locura favorece la creación se le suele oponer la idea de que los trastornos mentales la imposibilitan. A la experiencia clínica de que el arte cumple una función terapéutica se le puede oponer la idea de que la creación puede enfermar, enloquecer…”, leemos en Arte y locura de María Cristina Melgar y colaboradores. Acaso Paseos imaginarios, oportuna muestra organizada por Adrián Dick Preston vuelva a situar estas problemáticas en el centro de las discusiones sobre la salud mental. Obras del Frente de artistas del Borda: Elías Saucedo,  Enrique Luis, Silvia Fioramonti, Soledad Albizu, Carlos Moretti, Ignacio Blanco y Ucki Bustos se exhiben en la muestra de Espacio Y. El Frente está compuesto no solo por los pacientes de dicha institución, sino por pasantes y profesores. Es un taller abierto a la comunidad.

El arte producido por pacientes de instituciones mentales remite a la idea del art brut, término acuñado por Jean Dubuffet para referirse a las obras de arte provenientes de lugares marginales a la academia, como por ejemplo, los psiquiátricos.

Dick Preston está a cargo de Paseos imaginarios, galería, trastienda y tienda de artistas, que cumple 20 años. Paseos imaginarios es además un programa de radio que reúne a artistas de las artes visuales, la literatura, el cine, la música y el teatro. Se transmite los jueves a las 15 por Radio Hermes. De lo virtual a lo real 2 es el nombre de esta actual exhibición artística.

En esta ocasión, se ha organizado una muestra conjunta, tanto de pinturas como del filme Los fuegos internos (cuya productora es Laura Lago, de El cisne del arte). En este documental se nos cuenta la historia de Daniel, Miguel y Germán, tres pacientes del Neuropsiquiátrico Alejandro Korn, de Melchor Romero, en momentos en que transitan su externación. El filme recrea varias situaciones de la vida cotidiana de estos pacientes con una durísima crudeza, aunque muestra también la ternura y el cariño con que ellos tres se relacionan entre sí. Una merienda en la cual comparten galletitas puede ser un simple motivo para sentir alegría.

La dificultad de integrarse a la sociedad, de conseguir un empleo estable, un hogar independiente son temas que se desarrollan en la película. También el rol del arte, que ocupa un lugar destacado en la vida de estos pacientes y en especial del poeta Daniel Degol. Conjugando imágenes crudas con otras de sutil lirismo, Los fuegos internos nos cuenta los avatares de estos hombres en permanente lucha por conseguir que se los trate de manera digna en un mundo donde muchas veces las personas son tratadas como mercancías, y las diferencias no son bien vistas. Son sobrevivientes y luchadores. Ellos reflexionan, crean, se hacen preguntas. No dejan nunca de pensarse a sí mismos en relación con los demás y de construir caminos para hallar la salud dentro de sí. Buscan ese fuego interno que hay que despertar, y que puede tanto quemar como curar.

Esta muestra es oportuna pues los trastornos mentales se han agudizado durante la pandemia. La problemática de la salud mental no debe ser ignorada en este contexto de aislamiento, que complicó aún más la ya crítica situación de las instituciones de salud mental en nuestro país. Recientemente se inauguró la muestra Terapia en el Malba, que indagó sobre el vínculo entre el arte y el psicoanálisis. La iniciativa de Dick Preston suma otras voces. La propuesta de aunar el arte producido en el contexto del Borda con la historia de los pacientes del Hospital Alejandro Korn debe ser valorada y apreciada, como se valora todo arte que tiene que ver con lo genuino, arte que no miente y que nos golpea con fuerza. Milly Vázquez

Los Fuegos Internos - Trailer

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta