Música en la Corte de Felipe V – Dúo Sundara: Ana Verena Díaz y Pablo De Nucci (violonchelos) – Presentación: Joaquín Vázquez Pol – Ambientación: Gloria César y Gerardo Acevedo
La cita para escuchar música en la Corte de Felipe V estaba pensada para que tuviera lugar en los bellos jardines del Palacio Noel. Pero, como explicó Walter D’Aloia Criado -presidente de la Asociación Amigos del Museo Fernández Blanco- citando a Felipe II: «ni los organizadores del concierto ni la Armada Invencible pudieron contra los elementos». El mal tiempo hizo que el concierto del Dúo Sundara se trasladara a los interiores del museo. Allí, vestidos de época, rodeados de todo el arte hispanoamericano y de una magnífica decoración barroca, Ana Verena Díaz y Pablo De Nucci deleitaron al público con un programa digno de la corte de un monarca borbón como Felipe V.
Tanto los músicos como el presentador, Joaquín Vázquez Pol, ingresaron a escena vestidos de época, y el espectador podía tranquilamente imaginar que, en efecto, era un privilegiado invitado a las veladas musicales que se llevarían a cabo en las cortes europeas en esos tiempos. Pablo De Nucci empezó con el preludio de la Suite para cello No. 1 en sol mayor de Johann Sebastian Bach. Más adelante, se volvió a escuchar a Bach, esta vez con Ana Verena Díaz y el preludio de la Suite No. 4 para cello solo en mi bemol mayor.
Si Ana y Pablo son muy talentosos por separado, lo son también como dúo. Con mucha frescura y simpatía, estos jóvenes músicos formados en la UNA trajeron sonatas y duetos para el resto del repertorio, saludando al finalizar cada ejecución con amables inclinaciones hacia el público, tal como lo harían los músicos de la época de Felipe V. El repertorio incluyó obras de compositores conocidos, como el caso del citado Bach, Joseph Haydn (Dueto No. 1 en re mayor para violonchelo) y Domenico Scarlatti (Sonata No. 1 para violonchelo en re menor).
Se escucharon también las Tres piezas breves para dos violonchelos de Felice Giardini, y sonatas de dos compositores cuyos nombres no resuenan tanto en los oídos del gran público: Sonata a dúo en do mayor del alemán Johann Sebald Triemer, y la Sonata para dos chelos en sol mayor del francés Jean-Baptiste Barrière. Un repertorio interesante, además de precioso, ya que se pudo apreciar no solo la música de dos monstruos del barroco como Bach y Haydn, sino también disfrutar las piezas de otros compositores menos difundidos.
Es interesante, además, la labor cultural que realiza el Museo Fernández Blanco, que pronto cumplirá el primer centenario de su inauguración. Es una preciosa joya enclavada en una de las zonas más céntricas de nuestra ciudad; un deleite para la vista, gracias a su arte y hermosos jardines, y también para los oídos con propuestas musicales de calidad. Viviana Aubele
Fue el 25 de noviembre de 2021
Museo de Arte Hispanoamericano
Isaac Fernández Blanco
Suipacha 1422 – Cap.
(011) 4327-0228
Sitio Web Museo Fernández Blanco
https://www.amigosdelfernandezblanco.org/
Comentarios