MARÍA ES CALLAS, la diva reconstruida

Natalia Cocciufo se luce en un espectáculo muy original sobre la gran soprano del siglo XX

María es CallasActúan: Natalia Cociuffo, Pedro Frías Yuber, Sol Agüero, Verónica Pacenza – Música y Dirección musical: Rony Keselman – Vestuario: Uriel Cistaro – Escenografía:  Alejandro Mateo – Sonido: José Poty Frías – Iluminación: Iván Nirich – Coreografía:  Valeria Narváez – Texto: Adriana Tursi – Dirección: Tatiana Santana

El 16 de septiembre de 1977 la diva Maria Callas dejó este mundo para convertirse en un mito. El espacio no alcanzaría para citar las obras de arte inspiradas en su figura. Jamás en la historia del teatro se produjo el fenómeno de ver en una misma ciudad puestas en escena de obras simultáneas basadas en ella. Famosas actrices encarnaron a la gran soprano en el cine, desde Fanny Ardant hasta Angelina Jolie. Innumerables documentales recrearon su historia. Federico Fellini en 1983 la homenajeó en E la Nave va. Pero tal vez la obra teatral que más recorrió el mundo sea Masterclass de Terrence McNally  (1995), La obra fue uno de los hitos de la trayectoria de nuestra Norma Aleandro.

La originalidad de la creación de la escritora, dramaturga y guionista Adriana Tursi  no es solamente la aproximación a lo biográfico desde la relación de Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropoulos, (1924-1977) con el caprichoso magnate griego Aristóteles Sócrates Onassis (1906-1975) a cuyo abandono jamás pudo sobreponerse, sino la novedad de la utilización de un género: el musical. El mérito de la composición, la ejecución y de la dirección musical se lo debemos al multifacético Rony Keselman, que logra adecuar cada nota y cada género musical abordado a la situación teatral.

El origen de los personajes relaciona la obra con la tragedia clásica: canto, danza, religión, coro griego.  Maria, una sombra de la gloria de su pasado, está en su cuarto. Por un teléfono se comunica con Ari (como en La voz humana, monodrama de Jean Cocteau, luego ópera de Francis Poulenc ) y todo refleja su tormento. Los otros dos personajes femeninos y el personaje masculino cumplen múltiples funciones: adelantar la acción, imaginar personajes, reemplazar al coro. La dirección de Tatiana Santana lleva la obra a buen puerto, manejando los hilos de la acción con gran precisión.                                      

Natalia Cociuffo realiza una tarea consagratoria dotando al doliente personaje de Maria de una infinidad de matices y a la voz de la protagonista de una variedad de timbres. Está bien secundada por Pedro  Frías Yuber que extrae al máximo las posibilidades de su voz y su cuerpo, al igual que Verónica Pacenza y Sol Agüero. María es Callas es un espectáculo muy original sobre un tema extensamente abordado por medios diversos. Estela Telerman

Domingo 27 de julio de 2025 a las 20
Domingo 17 de agosto de 2025 a las 20
Teatro Astros
Av. Corrientes 746 – CABA

Entradas por Entrada Uno

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta