LA REVISTA DEL CERVANTES, fiesta esplendorosa

Un elenco que brilla en cada cuadro y una puesta ambiciosa que no da respiro

La revista del CervantesActúan: Jessica Abouchain, Francisco Andrade, Mónica Antonópulos, Marco Antonio Caponi, Carlos Casella, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Alejandra Radano, María Rojí, Sebastián Suñé – Vestuario: María Emilia Tambutti – Escenografía: Andrea Mercado – Sonido: Ariel Gato, Camilo Zentner –  Iluminación: Verónica Alcoba – Coreografía: Florencia Del Rivero, Andrea Servera – Dirección musical: Fernando Albinarrate – Libro: Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty, Juanse Rausch –  Dirección: Pablo Maritano

“Ya se hizo antes, revista en el Cervantes…” reza uno de los mantras musicales de esta inesperada maravilla que se presenta en el Teatro Nacional Cervantes. Gonzalo Demaría, director del teatro, es el gran motor e ideólogo de este proyecto. Imposible imaginar a alguien más idóneo: Demaría es escritor, investigador, dramaturgo, compositor, genealogista y pianista. Queda claro que se analizó con seriedad a quienes encomendar la difícil tarea y se eligió a los más formados y capacitados.

La recuperación de archivo —con material nacional y extranjero que abarca desde mediados del siglo XIX hasta 1920— es clave para comprender esta propuesta, que reivindica un género muchas veces menospreciado, frivolizado, marginado y olvidado. La revista es patrimonio nacional y pilar indiscutible de la cultura teatral argentina.

Enrique Pinti (Sebastián Suñé), Tato Bores (Marco Antonio Caponi)  y un ángel curioso para el género revisteril (Mónica Antonópulos) —se encuentran en el limbo debido a problemas de papeles para ingresar al cielo—, nos sumergen en una sucesión de cuadros y escenas trabajadas con extrema dedicación. La Revista del Cervantes mantiene un ritmo que jamás decae.

Al mismo tiempo, la comedia y la tragedia, interpretadas por Carlos Casella y Alejandra Radano, conducen y comentan las distintas etapas del espectáculo. Es un show con casting perfecto. No hay una sola fisura ni “raja” (palabra usada en escena con gran carga simbólica) en el engranaje de esta megaproducción.

Todos brillan, todos tienen momentos de lucimiento porque el director Pablo Maritano conoce profundamente a sus artistas y les da el espacio necesario para desplegar sus múltiples talentos en un trabajo de ensamble complejísimo. Hablamos de casi 40 cuadros. Bailan, cantan y actúan con una calidad que confirma al escenario como territorio destinado a gente talentosa y entrenada. No se ha cedido un milímetro para nadie que no esté calificado.

Desde el cuadro drag en que el talentoso Casella se luce con un aire a María Félix, pasando por Iride Mockert cantando Cocaína, o  Alejandra Radano en su versión magistral de Yira Yira en la piel de Sofía Bozán, todo es imperdible, no hay un solo número endeble.

La puesta es de un placer visual exquisito: escenografía giratoria, vestuario, mapping e iluminación, alcanzan un grado de detalle notable, que incluye piezas históricas en vestuario y ornamentación. Hay referencias constantes a próceres del espectáculo nacional y, para quien sepa mirar, también a íconos del género como Josephine Baker, Marlene Dietrich, así como a las estéticas de Erté o Fritz Lang.

La excelente orquesta en vivo está dirigida con gran precisión por Fernando Albinarrate. ‎Estamos frente a una fiesta del teatro donde se percibe un elenco que disfruta. Son casi 50 artistas en escena y otros tantos en técnica y backstage. Casi un centenar de personas que trabaja todas las noches para ofrecer esta joya que, seguramente, tendrá muchísimos días de localidades agotadas. Martín Roig

Jueves a domingos a las 20
Teatro Nacional Cervantes 
Libertad 815 – CABA – Argentina
(011) 4816-4224
Entradas por Alternativa
o en la boletería del teatro

Pablo Maritano en este Portal

Bailarines: Yésica Alonso, Ernesto Chacón Oribe, Maria Del Mar Codazzi, Magali del Hoyo, Victoria Delfino, Pablo Fermani, diego franco, Liber Andrés Franco, Leonardo Gatto, Juan Salvador Gimenez Farfan, Juan Pablo González, Yamila Guillermo, Victoria Hidalgo, Virginia López, Inés Maas, Nicolas Miranda, Rafael Peralta, Mauro Podesta, Bettina Quintá, Candela Rodriguez, Victoria Viberti – Músicos: Gastón Aguilar, Alejandro Álvarez Fiore, Ernesto Augusto José, Violeta Averbuj, Fausto Castaño García, Bryan Cea, Malena Dávila, Gerardo Delgado, Alejo Fumarola, Juan Gabriel Acosta, Joaquin Rodrigo Isla, Anahí María Selci, Kevin Naranjo, Federico Orlando, Jason Steven Pérez Cea, Sofía Riera, David Felipe Scarpetta, Samuel Valenzuela Díaz – Música: Ángel Bertolini, José Carrilero, Henri Christiné, Antonio De Bassi, Arturo De Bassi, Enrique S. Discépolo, George Haimsohn, Manuel Jovés, Ángel Mahler, Jacques Offenbach, José Padilla, Francisco Payá, Carlos Pibernat, Carlos Romeu, Joan Viladomat, Jim Wise, Maurice Yvain – Letras de canciones: Josep Amich, Luis Bayón Herrera, César Bourel, Roberto Cayol, Enrique S. Discépolo, Korneta, R. Miller, Isaac Morales, Jorge Porcel, Manuel Romero, Carlos Romeu, Nemesio Trejo, Albert Willemetz

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta