GOSPEL EN HARLEM, éxtasis divino

Gregory Hopkins y The Harlem Jubilee Singers brindaron un concierto de excelencia

El concierto Gospel en Harlem fue parejo con voces que se destacaron una por una, cuando los cantantes se alternaban en el rol de solista. La interpretación vocal conjunta ya de por sí mostró una gran cohesión y armonía de las partes. Las voces evidenciaron un brillo único, y con virtuosismo sedujeron a la audiencia.

Gospel en Harlem combinó los tradicionales Negro Spirituals en arreglos polifónicos y las célebres canciones gospel. Los primeros son el antecedente del gospel y de toda la canción popular norteamericana, sacra y profana. Eran compuestos colectivamente por esclavos en las plantaciones a partir del siglo XVIII y trasmitidos por vía de la tradición oral.

La música gospel, en cambio, religiosa también (Gospel es Evangelio en inglés), es un producto urbano, que surge a partir de la llamada Gran Migración de negros hacia las ciudades del norte como Chicago y Nueva York, escapando de la segregación en el sur de principios del siglo XX. El género adquiere ritmo y cadencia urbanos y la dinámica del blues. Se difunde por las iglesias negras americanas.

El coro quiere representar a Harlem como meca musical, y punto de origen y referencia de nuestra música en los albores del siglo XX y reflejar la fusión de lo clásico y de lo popular que surge de los músicos de aquella época como George Gershwin. Duke Ellington por su parte tuvo un rol fundamental para el desarrollo del gospel.

El Dr. Gregory Hopkins es el director de este coro integrado por catorce cantantes afro-norteamericanos, y los acompaña con el piano.  Hopkins, con una gran trayectoria, no sólo demostró su solvencia al tocar el piano, sino que con su voz nos cautivó a todos. Con precisión, consiguió que todas las voces de los Harlem Jubilee Singers formaran parte de un engranaje perfecto.

A lo largo de la noche de Gospel en Harlem, se iban a alternando los ritmos y las melodías, pero se consolidaba un estilo, un género que no deja de asombrar por el despliegue vocal que permite.

Canciones como Amazing grace, When the saints go marching in, Swing low, sweet chariot y otras menos conocidas fueron parte de la noche. Un momento especial que hizo llorar al cantante y a miembros del público fue el de Let it be. La célebre canción de The Beatles con arreglos especiales fue particularmente apreciada por los espectadores. Hacia el final el público no paraba de pedir un bis tras otro y ya todos de pie, aplaudiendo y bailando habían convertido la platea en el escenario de una verdadera fiesta.

Quienes creen en Dios y quienes no lo hacen habrán coincidido en que esta música de profunda fe y religiosidad moviliza hondamente las emociones y apela a reforzar las creencias en un mundo que está cada vez más cerca de lo absurdo y el sinsentido. Gospel en Harlem es un espectáculo que propone una nueva religiosidad a través de la música. Milly Vázquez

Fue el 16 de mayo de 2019
Teatro Gran Rex
Gregory Hopkins en Deezer

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta