FESTIVALES DE PIANO, en Cremona Música

Fazioli, Steinway & Sons, Yamaha y Bösendorfer presentes con sus artistas

«La belleza tiene el deber moral de nutrir a los seres humanos. Nosotros los artistas somos mensajeros de la belleza» expresó el reconocido profesor y pianista italiano Michele Campanella sobre la difícil pero noble misión de ser pianista, durante la presentación de su libro Interpretation or The Possible Breviary of the Pianist (ed. Castelvecchi), en el Festival de Música de Cremona, Italia. Esa presentación formó parte de la serie de Festivales de Piano de la edición 2023 de Cremona Musica, que tuvo lugar del 22 al 24 de septiembre. Una gran parte fue dedicada al al piano, con festivales organizados por las marcas más importantes. Tuvimos la oportunidad de seguir los festivales Fazioli, Steinway & Sons, Yamaha y Bösendorfer con recitales de la generación joven y de reconocidos pianistas de diversas escuelas y países.

El Festival Fazioli presentó un programa muy variado en el que se pudieron escuchar dos ciclos integrales con diferentes enfoques técnicos. El concierto inaugural (21/09) presentó los estudios completos del compositor rumano György Ligeti (1923-2006) a cargo del joven pianista chino Han Chen. Y al día siguiente, el segundo libro de preludios del compositor francés Claude Debussy (1862-1918) bajo la responsabilidad del pianista y docente Carlo Guaitoli, que trae premios como el Busoni (Bolzano, 1997) y el Rubinstein (Tel Aviv, 1998). También destaco el excelente programa presentado por el pianista y profesor William Fong, de la Royal Academy of Music, y sus dos alumnos Thomas Kelly y la rumana Kira Frolu, quienes nos obsequiaron una lectura muy personal de Fireside Tales, op. 61 de Edward MacDowell (1861-1908).

La italiana Casa Fazioli, que trabaja con un pequeño pero seleccionado equipo de artesanos, ha puesto en el mercado instrumentos que impresionan por su excelencia y calidad diferenciada en todos sus detalles. Su fundador y presidente, Paolo Fazioli, nos dijo que sus pianos son el resultado de años de investigación en busca de crear un instrumento único, y aclara que “no es una copia de ningún otro, no está construido en una cadena de montaje; sino que se construyen uno a uno, atendiendo a las innovaciones y exigencias de la nueva generación de instrumentistas. Queremos el mejor resultado”. También destacó la importancia de estar cerca de los jóvenes pianistas ya que su forma de tocar cambia y evoluciona constantemente, hecho que los lleva a desarrollar mecánicas más fluidas y potentes. Los ganadores de los concursos están invitados a participar en los numerosos Festivales Fazioli que se celebran a nivel internacional.

Cabe también destacar el bello repertorio contemporáneo presentado por la excelente pianista estadounidense Inna Faliks (22/09) -profesora de piano en UCLA- para el Yamaha & Bösendorfer Piano Festival, con una cuidada selección de obras de mujeres compositoras como Maya Miro Johnson (2001) y Veronika Krausas (1963).

En el concierto organizado por el Festival Steinway, se presentó el joven italiano Salvatore Sclafani -profesor de piano en el Conservatorio de Maubeuge (Francia)- con un programa titulado Musiche Migrante. Encontramos piezas de compositores argentinos como la Milonga y la Suite de danzas criollas de Alberto Ginastera (1916-1983) y el Bailecito de Carlos Guastavino (1912-2000); y también brasileñas, como Paulistano, de Amélia Brandão Nery (1987-1983), pianista y autora que Sclafani descubrió gracias al reciente trabajo del brasileño Hercules Gomes.

“Necesito hacer algo nuevo -y de impacto- sobre todo en lugares donde la música clásica no llega fácilmente» afirma Sclafani. La idea surgió en 2021 con la organización belga ASMAE, que apoya a jóvenes en materia de ciudadanía para realizar, con artistas voluntarios, una exposición sobre la migración con ilustraciones, escritos, fotografías. Sclafani percibió que en los repertorios de música clásica, son frecuentes las piezas de compositores que vivieron una forma de migración en sus vidas, y sus obras presentan elementos de tradiciones musicales populares, relacionadas con las migraciones y el encuentro entre culturas. Y agrega: «Creo en la función “política” del músico, en el sentido etimológico, griego, del término: hacer música como ejercicio de ciudadanía e intentar dar mi contribución, a través de la música, en ámbitos sociales que a veces van más allá de la música misma”. Sin dudas, el aserto quedó demostrado en los Festivales de Piano de las casas mencionadas. Danieli Longo Benedetti

Fue hasta el 24 de septiembre de 2023
Piazza Zelioli Lanzini, 1
Cremona, Italia
+39 0372 598011
Festivales de piano

Sitio Web Cremona Música
Facebook de Cremona Música

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta