Festival Federico García Lorca – Bodas de Sangre – Autor: Federico García Lorca – Compañía Teatral: Los Cazadores del Arte Perdido – Elenco: Mabel Centeno, Jazmín Ramos, Walter Smiraglia, Martín Lopizzo, Romina Couce, Fabiana Roa, Maria Baez, Fabián Mattos, Paula Núñez, Maru Virgilio, Hilda Bartoli – Iluminación y Sonido: Cinthia Fernández – Dirección: Charly Palermo
La segunda entrega del Festival Federico García Lorca ofreció uno de los títulos de la clásica trilogía de tragedias del genial granadino. Escrita en 1931 y estrenada dos años después, Bodas de sangre explora temas como el amor no correspondido, los rencores familiares, el drama de la maternidad trunca, la inexorabilidad de la muerte y la soledad. Fiel a su estilo, García Lorca apela a imágenes visuales y a su poesía inconfundible.
Cazadores del Arte Perdido es una compañía teatral que, desde 2005, lleva a escena grandes clásicos de la literatura universal. En esta puesta de Bodas de sangre, el decorado, conspicuamente sencillo, sirve de hoja en blanco sobre la cual se inscribirá la terrible historia de mortales enamorados. La Novia, interpretada por Jazmín Ramos, es pura emoción y sentimiento hacia el iracundo Leonardo, a cargo de Walter Smiraglia, pero contenida frialdad hacia el Novio, encarnado por Martín Lopizzo.
La Madre, asumida por Mabel Centeno, carga con una cruz simbólica —el crucifijo que pende de su cuello durante toda la obra— y también con otra metafórica: la de convivir con el dolor de haber perdido no solo a su marido e hijos, sino también el sustento del hogar y la posibilidad de extender su linaje. Muy distinto es el peso que soporta la Mujer, interpretada por Romina Couce, cuya descendencia está asegurada por su marido, un hombre que no la ama y que no puede refrenar su pasión por la Novia. Los intérpretes del cuarteto principal resultaron muy efectivos a la hora de hacer aflorar tanto los conflictos entre ellos como los internos.
El frágil equilibrio de fuerzas se ve reflejado en la Luna, personificada por Maru Virgilio, y en la Muerte, a cargo de Paula Núñez, cuyos vestuarios y maquillajes contribuyen a un realce más contundente de las imágenes evocadas. A la interpretación actoral se suma el eficaz uso de luces y los oportunos efectos de sonido, que permiten que las motivaciones internas de los personajes queden a flor de piel. Los poemas cantados y las músicas incidentales ayudan a crear una atmósfera agorera, melancólica y triste. Viviana Aubele
Fue el 16 de noviembre de 2025
FEDESPA
(Federación Sociedades Españolas de Argentina)
Bernardo de Irigoyen 672 – CABA
Sitio Web Fedespa
Próximas presentaciones:
Domingo 23 de noviembre a las 18
Elogio de Lorca a Beethoven
Domingo 30 de noviembre a las 18
Orquesta Amadeus
Localidades por Passline
+54 11 3916 5437 Whatsapp








Comentarios