Una sala colmada recibió con energía la presentación del nuevo catálogo de la artista visual Agustina Mazzocco. La presentación estuvo a cargo de los artistas Marcela Davidson y Pedro Roth. Él destacó la importancia de invertir en arte y apuesta por la obra de esta joven artista. Ambos han compartido jugosas experiencias como cuando en pandemia se juntaron con el artista Roberto Plate a pintar juntos.
La pintura de Agustina es potente, irrumpe con fuerza en cualquier ambiente donde se encuentre exhibida. No le teme al uso de una paleta de colores saturados y tampoco a mezclar la tristeza con alegría porque son dos estados del alma humana. La tristeza viene de una decepción con la crisis ecológica actual que vive el planeta. La alegría viene de sus propias ansias de vivir y de ese flujo creativo que no la abandona nunca porque para Agustina crear es esencial.
En sus clases para niños y adultos, el alumno se puede llevar su propia versión de La noche estrellada de Van Gogh o un perro intervenido con pintura. Uno de los fuertes de Agustina Mazzocco es la docencia.
Agustina Mazzocco, ¿cuándo fue que decidiste ser artista?
Desde muy joven, ya que en la casa de mis padres convivía permanentemente con el arte colgado en las paredes. Admiraba las pinceladas, las diferentes texturas y colores, así como a los artistas que los producían. Siempre me inspiraron y quería hacer mis propias obras, crear con mis ideas.
¿Te sentís identificada, como dice Marcela Davidson, con la angustia de El grito de Munch?
¡Totalmente! Marcela y yo hemos hablado mucho de eso. Me siento muy identificada con la obra de Edvard Munch, ya que ambos compartimos la necesidad de exteriorizar las emociones más intensas y profundas. Para mí, El grito no es solo un cuadro, sino un grito expresionista cargado de una emotividad tan visceral que resulta extrañamente atractiva.
Al igual que él, utilizo el arte como un canal para liberar y procesar la angustia humana, pero a través de mi propio lenguaje. Mis lienzos, al igual que los de Munch, son un espejo de la psique, plasmando un estado de desesperación y sufrimiento a través de la naturaleza, utilizando animales o paisajes para reflejar ese dolor interno.
¿Cuál es la relación de tus cuadros con la ecología? ¿Y tu compromiso como artista?
La ecología es una de las mayores preocupaciones y pasiones de mi vida. A través de mis cuadros, busco generar conciencia sobre el impacto humano en el planeta y la fragilidad de la vida silvestre. Mis obras son un llamado a la acción, un intento de despertar la empatía del público y motivarlo a cuidar nuestro entorno natural. Me considero una «artista-activista» y el arte es mi forma de protestar y de amar al planeta. Mi compromiso como artista es ser una voz para aquellos que no la tienen.
Hablanos sobre tu relación con Pedro Roth, un artista consagrado con quien compartes obra y que apuesta por tu arte.
Conocí a Pedro mientras exponía en la Galería Zamora. Fue una conexión instantánea, una mezcla de admiración mutua y una química innegable. Me siento increíblemente afortunada de trabajar con él. Su apoyo, mentoría y visión han sido fundamentales en mi carrera. Pedro siempre cuenta que, de todas las obras que ha coleccionado, varias se han consagrado. Constantemente me recalca que apuesta por mí, lo que me llena de energía, ya que tiene más de 20 artistas consagrados en su colección.
¿Cómo fue la experiencia de presentar libros de arte en Nueva York?
Fue increíble. Participamos en la feria MoMA PS1 en Nueva York, representando a Argentina. Asistimos a este gran evento, donde mis libros de artista, trabajados en técnicas mixtas con acrílico, óleo y pasteles, fueron comprados por coleccionistas de todo el mundo. Era una feria cosmopolita y con tanta concurrencia internacional que fue un gran éxito para nosotros.
Asistí a esta feria durante tres años consecutivos, la primera vez en 2016 y la última en 2019, y cada vez fue más emocionante que la anterior. Este movimiento llevó a que la White Gallery en Connecticut, Estados Unidos, y Saatchi en Londres, Inglaterra, vieran mi obra y me invitaran a participar en sus colecciones y también a vender mis obras internacionalmente fue el comienzo de mi reconocimiento internacional.
¿Qué nos podés decir de tu pintura que ganó un premio del Banco Central?
La pintura ganadora, titulada Sed, es una obra muy especial para mí. Representa el profundo sufrimiento de un koala, muerto de sed, huyendo de un incendio. La pintura muestra el fuego y las cenizas de humo en el fondo, mientras el koala encuentra un pequeño charco para esperar la salvación de los humanos.
Fue mi forma de reflexionar sobre los devastadores incendios en Australia. La pintura es un grito poético que busca generar conciencia, una lágrima pintada en la tela que se convierte en una plegaria visual por todos los seres que sufren la crueldad de la naturaleza, a veces provocada por los humanos.
¿Qué te dejan estos quince años de trayectoria en el arte y cómo surgió la idea de hacer un catálogo de retrospectiva?
Me dejan una profunda gratitud. El arte es mi vida y me ha enseñado a ser más paciente, a escuchar mi voz interior y a ser más valiente. La idea de hacer un catálogo de retrospectiva surgió como una forma de celebrar todo lo que he logrado y de compartir mi viaje con el público. Es una forma de decir gracias y de mostrar que, con pasión y dedicación, todo es posible.
Agustina Mazzocco, ¿cómo llegás al arte abstracto? ¿Qué buscás transmitir con esta forma de expresión?
Llego de forma intuitiva, es un camino que me permite ir más allá de lo visible. Busco transmitir emociones y sensaciones puras, sin la limitación de la figuración. Es un viaje hacia mi interior, donde los colores y las formas se convierten en mi lenguaje, y cada pincelada es una nota en una melodía que solo yo puedo escuchar.
¿Qué simbolizan esos animales a los que les das refugio en tus obras?
Son un símbolo de la naturaleza vulnerable y de la lucha por la supervivencia. Son seres que no tienen voz y yo les doy un lugar en mi arte para que sus historias sean contadas. Simbolizan la inocencia, la resiliencia y la conexión intrínseca que tenemos con el mundo natural.
¿Te parece imposible pensar en una vida que no incluya la creación permanente de arte? ¿Cómo hacés para desplegar tal producción de obra?
Es una pregunta que me hago a menudo. Para mí, la vida y el arte son inseparables. Creo que el arte es un motor de vida, una fuerza que me impulsa y me conecta con mi esencia más profunda. Me parece imposible pensar en una vida que no incluya la creación permanente, sería como vivir sin respirar. La vida es una obra de arte en constante construcción, y cada día es una oportunidad para pintar un nuevo lienzo.
Mi proceso creativo es muy orgánico y fluye desde mi interior. No me aferro a un método rígido. Dejo que las ideas me guíen y me dejo llevar, fluyendo con el lienzo y experimentando. Pinto al aire libre, escuchando el canto de los pájaros y el viento entre los árboles, transformando la tela en un espacio de libertad y expresión. A veces, empiezo con un concepto claro, pero en otras ocasiones, la pintura se revela a sí misma a medida que trabajo, permitiéndome descubrir nuevos caminos y posibilidades.
¿Ves al arte como un ritual donde te conectás con otro nivel de conciencia o con el inconsciente colectivo, como dice Davidson?
Sí, totalmente. Como dice ella, el arte es un ritual. Para mí, es un momento de profunda introspección en el que me sumerjo en mi mundo interior y me conecto con el inconsciente colectivo. Es un viaje sagrado en el que me olvido de todo y me entrego por completo a la creación.
¿Qué pensás de la recomendación de Pedro Roth de invertir en comprar obras de arte?
Estoy totalmente de acuerdo. La inversión en obras de arte es una inversión en nuestra cultura, en nuestros artistas y en el futuro. Es una forma de apoyar a los creadores y de tener una conexión directa con la belleza y la creatividad.
¿Qué devolución tenés de la gente que cuelga tus cuadros en sus casas?
Es lo más gratificante de mi trabajo. Me cuentan que mis cuadros les transmiten tranquilidad, pasión, dinamismo y color. Para mí, ese es el mayor premio.
¿Cuáles son tus próximos proyectos para compartir con el público?
Un taller en el que voy a enseñar a crear arte sin miedos, con contenido, nutriendo con historia del arte. Creo que es una forma muy liberadora de conectar con el interior. Y personalmente, estoy trabajando en una nueva serie de cuadros que combina la naturaleza y los animales rescatados.
Fue el 19 de septiembre de 2025
14 de octubre y 8 de noviembre
(presentación de nuevas obras)
Pintura en vivo en la Noche de los Museos
Meeting Time – Zero 618 Gallery
San Telmo – +54911 5812-9721
Sitio Web Zero 618
Más obras disponibles:
Galería Paseo Guido
Guido 1624 – Local 13
(011) 4812-8422
Con cita previa de lunes a sábados
IG de Agustina Mazzocco
FB de Agustina Mazzocco
Comentarios