GARDEL EN PARÍS, ecos de una leyenda viva

Noventa años sin Carlitos; un sentido homenaje con mucha música y emoción

Gardel en París Voz y Narraciones: Patricia Béliéres – Músicos: Pedro Cecchi (guitarra), Bruno Ludueña (bandoneón) – Vestuario: Julieta Harca – Dirección Musical: Pedro Cecchi – Dirección: Alejandro Cancela

Dicen que cada día canta mejor, aunque hayan pasado noventa años. Carlos Gardel sigue vivo en el alma de los argentinos, inspirando a generaciones enteras de tangueros. Lejos de eclipsarla, la prematura muerte de Gardel ha acrecentado su figura, homenajeada año a año, conforme se acerca un nuevo aniversario del terrible accidente aéreo que le costó la vida a él y a sus guitarristas.

Una vez que Pedro Cecchi y Bruno Ludueña hacen sonar, respectivamente, guitarra y bandoneón con Vida mía, ingresa Patricia Bélières al escenario y se pone el chal de Berta Gardés, madre del Zorzal. La intérprete le da su voz a esa francesa que llegó a Buenos Aires con prácticamente nada, excepto su pequeño hijo, Charles. Bélières capta la atención del público desde el minuto cero y la sostiene hasta el final. Su ductilidad escénica le permite entrar en la piel de Berta y compartir algún secreto familiar de la infancia de Carlitos, o plantarse frente al micrófono con impronta arrabalera.

El espectáculo discurre plácidamente entre fragmentos de correspondencia entre Gardel y las personas que marcaron su vida personal y artística. Retazos de cartas narrados por Bélières y relatos de anécdotas se fusionan sin fisuras con los tangos y las canciones que le dieron fama y una vida holgada a Gardel. A lo largo del espectáculo, los temas interpretados traen a la mente imágenes de la vida breve pero fructífera del Morocho del Abasto. Pobre mi madre querida señala los comienzos humildes de los recién llegados y los esfuerzos de Berta para darle a su hijo un futuro mejor; Rubias de New York corresponde al enorme salto que daría Gardel en su carrera, lamentablemente trunca poco después. Lejana tierra mía es el desarraigo de tantos años lejos del país que le dio identidad; Volver, la expresión de un deseo íntimo que no pudo cumplirse.

La ligazón emocional entre los Gardel, madre e hijo, y París fue estrecha. Suenan Parle-moi d’autre chose y J’ai deux amours puede entenderse de manera literal, o de manera figurada si uno piensa en la relevancia de la Reina del Plata y la Ciudad Luz en el corazón de Gardel, cuyo paso por los temas del music hall traen el recuerdo de Maurice Chevalier en Valentine. Los cuarenta y tantos años de la vida de Gardel transcurren velozmente en el escenario y la acción va llegando inexorablemente al trágico momento del desastre aéreo, narrado con delicadeza y, a la vez, con conmovedor sentimiento. Gardel en París nos trae pinceladas de la conquista del hombre que en el cenit de su carrera se convirtió en leyenda. Y nos conquista a nosotros hoy, nueve décadas más tarde. Viviana Aubele

Se dio hasta el 6 de julio de 2025
Teatro Payró

San Martín 766 – CABA
(011) 4312-5922

GARDEL EN PARIS, la conquistq del Zorzal

https://www.instagram.com/patriciabelieresmusica/

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta