MARICA, odisea redentora

Admirable texto y grandiosa actuación de Pepe Cibrián Campoy

Es Federico García Lorca quien habla, el marica del título, con temor y valentía a la vez, expresando vivamente sus ideas, contando sus juegos y amores, confesando secretos y fracasos, reclamando y agradeciendo a su España, recordando perfumes y dialogando con su madre o con su padre, pero también con su verdugo y hasta con Salvador Dalí. La personificación de Pepe Cibrián Campoy con el vate español es tan sustancial que podrían ser ciertas cada una de las palabras que el actor imaginó, al escribir este texto de una poesía inenarrable, infinitas reflexiones y belleza sin par.

No es común que un autor pueda transmitir su pensamiento sino a través de su escritura. Pero Pepe, con su colosal histrionismo, abrevado familiarmente y en el transcurso de una vida dedicada a la escena, es capaz de dialogar consigo mismo y con los personajes, reales o no, que conforman el relato. Lo hace con naturalidad sentida interiormente, con inflexiones conmovedoras, gestos expresivos e irónicos mohines, manejando la más insondable circunspección y la más enérgica verborrea.

Durante poco más de una hora, en persistente crescendo, la agitación y el desasosiego llegan al alma del espectador sensible provocando estupor y éxtasis. En ese lapso han ido cayendo, una a una, las inspiradas hojas que desgranan lirismo y encanto, turbación y desconcierto, en una deslumbrante prédica por la libertad de pensamiento. Martin Wullich

MARICA - Escena final - www.martinwullich.com

Se dio hasta 2013
Teatro El Cubo

Zelaya 3053 – Cap.
(011) 4962-5402
teatroelcubo.com.ar
Marica en Alternativa Teatral
Pepe Cibrián Campoy en Instagram
Federico García Lorca en Wikipedia

Una escena de MARICA (Pepe Cibriu00e1n Campoy) - martinwullich.com

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta