La noche oscura – Actúan: Pedro León Alonso, Paula Baigorri, Lucas Delgado, Darío Pianelli, Bianca Vilouta Rando – Espacio Escénico: Félix Padrón, Nicolás Botte, Eugenio Soto – Iluminación: Aquiles Gotelli – Vestuario: Silvia Luzuriaga – Dramaturgia y Dirección: Eugenio Soto
La noche oscura es una pieza fuera de lo común no solo por su historia sino porque está ubicada en el interior de nuestro país. Precisamente en Santiago del Estero, donde una madre ha sido asesinada por su hijo. O al menos eso es lo que piensa la difunta, que se niega a ser enterrada y revela al público que su hijo le dio de comer pescado mal despinado. La creación de este drama en verso, escrito por Eugenio Soto goza de cierta originalidad y tiene algunos giros interesantes. Pero termina reincidiendo en el tema, demasiado sostenida por la iniciativa de esa madre con sed de venganza que no quiere entregarse a una fosa oscura.
La extraña batalla familiar entre la madre muerta y su hijo está condimentada con tradiciones, farsa y grotesco. Las chacareras en vivo a puro bombo y guitarra criolla son un deleite para la platea. Los muertos transitan entre los vivos, generando desconcierto, pero es parte del juego del teatro, donde todo es posible.
En La noche oscura casi todos los personajes principales le cuentan al público la trama que se va a representar, entre invitaciones a cantar, bailar o degustar un buen vino y empanadas tradicionales. Es claro que esta tragedia santiagueña se sostiene gracias a la simpatía de parte del elenco. Los hermanos muerte, personificados por Pedro León Alonso y Paula Baigorri son el salvavidas de la pieza; con sus interpretaciones teatrales y musicales derrochan talento, simpatía y vitalidad. Si bien no convencen a la reciente difunta de aceptar su destino, participan en una fiesta íntima a puro folclore.
La sutil iluminación de Aquiles Gotelli logra muy buena atmósfera. La puesta en escena, de Félix Padrón, Nicolás Botte y el mismo Soto, es elogiable y cuenta con elementos tradicionales que enmarcan la trama. Sin embargo, la nueva sala del Teatro del Pueblo adolece de algunos problemas. Al usar el patio trasero del lugar como espacio escénico, se escuchan las conversaciones linderas de los vecinos, mezcladas con el volumen de televisores y música, a tal punto que por momentos se sobreponen a las voces de los protagonistas. Cristian Domínguez
Sábados a las 22
Teatro del Pueblo
Lavalle 3636 – Cap.
Duración: 85 min.
Comprar entradas
Comentarios