Olvídame – Actúan: Darío Dukah, Tania Marioni – Vestuario: Pepe Uría – Coreografía: Matias Prieto – Autor: Marco Antonio De La Parra – Versión, Escenografía, Iluminación y Dirección: Darío Dukah
Juan y Ana se aman, se desean, aunque están casados con otras personas. Una conversación es interrumpida por caricias y alaridos. No pueden sacarse las manos ni los ojos de encima. El de ellos es de esos amores que, en la vida, nunca podrán olvidarse. Olvídame utiliza con gran eficacia la tecnología para mostrar primeros planos de los personajes, planos que dejan evidencia del fuego que hay entre ellos.
Sienten una necesidad urgente de verse, de tocarse, si bien saben que lo más conveniente sería cortar de una vez por todas su romance. Un romance que se extiende en el tiempo y toma la forma de una relación (clandestina, pero muy real). En su diálogo casi no nombran a otras personas, son ellos los protagonistas de este deseo que ya no puede detenerse y el resto es eso que poco importa ante la inevitabilidad del amor. Podemos sentir la intensidad de los personajes en su mirada, en sus palabras. El cuerpo tiene sus propias verdades que la razón no puede negar.
Ambos están condenados a un amor sin remedio. Podemos pensar en el mito de Tántalo que, teniendo comida y agua a su disposición, se ve impedido de saciar su hambre y su sed. Estos amantes están ahí, uno frente a otro, pero no pueden saciar sus deseos y mucho menos el deseo de amarse libremente, sin ataduras. Este amor cobarde, sin definiciones, será lo más cómodo de sostener para dos personas que no se animan a dar ese salto, a tomar esa decisión radical de compromiso que requiere toda relación amorosa.
Darío Dukah y Tania Marioni son una dupla con mucha química que interpretan con fogosidad a estos dos amantes sin que les tiemble el pulso. Las escenas muestran el conflicto interior de los personajes que están como divididos, partidos en dos. No cuentan con el valor de asumir este amor ni de dejarlo para siempre. Una cámara registra hábilmente gestos, impresiones, movimientos de los personajes que resultan claves a la hora de armar un relato con los cuerpos. De hecho, los cuerpos son parte importantísima en esta historia y la carne es eso que llama más que nunca. Esa llamada es el castigo del que ni Juan ni Ana podrán liberarse.
Darío Dukah -actor y director- adapta libremente Olvídame, texto de Marco Antonio De La Parra, y logra una obra transmedia, con hibridez entre lo cinematográfico y lo teatral que impacta con fuerza en los sentidos. Milly Vázquez
Sábados a las 20.30
El método Kairós Teatro
El Salvador 4530 – Cap.
(011) 4831-9663
elmetodokairos.com.ar
Entradas por Alternativa para Olvídame
Estrenó en Espacio Callejón
Darío Dukah en Facebook
Comentarios