Que no se corte en Buenos Aires – Actúan: Serrana Diaz Palma, Martin Lavini, Emiliano Pandelo, Mauro Pelandino y Lorena Tarelli – Vestuario: Florencia Zavadivker – Iluminación: David Seldes – Puesta en escena: Gabriel Baigorria – Autor y Director: Luciano Linardi
Un gracioso diálogo sobre el desconocimiento y los alcances de la menstruación, con castizo acento, se escucha antes del inicio de Que no se corte en Buenos Aires. Es el punto de partida para entrar en una historia simple pero muy divertida, que habla de inocencia, del descubrimiento de la sexualidad, de amores perdidos, de pasiones reprimidas, de una juventud que se resiste a la adultez, también de la nostalgia, de reencuentros sorpresivos en una casa aledaña a una playa marplatense en no tan pretéritos tiempos.
El texto de Luciano Linardi, que brilla con su propia dirección, tiene tanta ironía como encanto y picardía, y la puesta en escena mecha todos los condimentos escenográficos y de vestuario para generar cierta reflexión por lo que pudo haber sido y no siempre fue, debido a circunstancias ajenas o falta de decisión, en aras de un retorno imposible. Con estética colorida -entre banderines que indican la prohibición de bañarse, un viejo combinado, patas de rana y profusión de hawaianas-, los caracteres están muy bien delineados, como la que no le gusta leer pero ha estudiado medicina y abogacía, o el que -lleno de tics nerviosos- filosofa disparatadamente y se pregunta qué hacemos en el mundo, y hasta quien quiso salvar a alguien sin saber nadar, aunque llegó a ser bañero, se mezclan entre Paulo Coelho, el Mac Donald’s, los ideales de mujer, el porro y la homosexualidad.
El joven elenco es muy parejo y otorga la precisa impronta a cada personaje. Sin embargo, hay un particular brillo de Serrana Díaz Palma y una muy buena composición de Martín Lavini. El estío parecería ser siempre una zona de licencias y de liviana introspección, escapando de la monotonía, con temperaturas elevadas por doquier, con algo por descubrir y por perder, muy bien retratado en esta particular visión. Martin Wullich
Se dio hasta fin de 2010
Teatro El Fino
Paraná 673 – Cap.
(011) 4372-2428
Que no se corte en Buenos Aires en Facebook
Comentarios