JONATHAN TETELMAN, debut esplendoroso

Una velada de brillo vocal y pianístico abrió el ciclo Aura, con el tenor como figura central y un cierre inesperado desde la platea

Jonathan Tetelman (tenor) y Ángel Rodríguez (piano) – Programa: Francesco Paolo Tosti: Canciones italianas y napolitanas; Jules Massenet: Pourquoi me réveiller?; Francesco Cilea: È la solita storia del pastore; Giacomo Puccini: E lucevan le stelle; Ernesto de Curtis: Dos canciones napolitanas; Salvatore Cardillo: Cuore ‘ngrato; Nino Rota: Parla più piano; Pablo Sorozábal: No puede ser; Agustín Lara: Granada – Obras para piano solo: Vincenzo Bellini: Casta Diva; Giacomo Puccini: Vals de Musetta

A sala llena debutó en Argentina el tenor Jonathan Tetelman, inaugurando el ciclo Aura, destinado a presentar en la temporada 2025 del Teatro Colón de Buenos Aires algunas de las voces más interesantes del panorama lírico actual. Las expectativas fueron más que colmadas, y el público pudo confirmar en vivo las dotes únicas del cantante que ya se intuían en sus actuaciones registradas en los más importantes teatros de ópera del mundo.

Queda, sin embargo, el lamento de que su tan esperado debut en nuestro escenario no se haya dado en una ópera completa, como hubiera deseado el propio tenor. Allí podría haber desplegado con mayor amplitud sus cualidades excepcionales: la belleza del color vocal, la dulzura de su emisión, la manera en que proyecta cada frase —desde un pianissimo perceptible en los lugares más altos de la sala, hasta un sonido heroico, brillante y penetrante que aún resuena en la memoria del público—. Si a eso sumamos su porte escénico, su expresividad y su colosal dominio teatral, se impone la certeza de que estamos ante uno de los tenores más completos de la actualidad.

Otro aporte magistral fue el del pianista cubano-mexicano Ángel Rodríguez, a quien ya habíamos conocido en presentaciones anteriores con figuras destacadas de la lírica mundial. Su labor fue mucho más que la de un acompañante: con técnica y creatividad sorprendentes, enriqueció la partitura con voces internas que dieron al piano una sonoridad casi orquestal. En los intermedios vocales de Tetelman, el público disfrutó además de adaptaciones propias para piano solo de célebres arias y de canciones como Alfonsina y el mar.

La sorpresa de la noche llegó con la irrupción desde la platea del tenor mexicano Arturo Chacón-Cruz, próximo protagonista de Werther de Jules Massenet. Fue un momento de distensión y diversión que entusiasmó tanto al público como a los propios artistas. Estela Telerman

Fue el 17 de agosto de 2025
Teatro Colón
Libertad 621 – CABA
(011) 4378-7100
El Ciclo Aura es presentado por
Teatro Colón, Mama Hungara Live y Elisa Wagner ICP
Ciclo Aura en este Portal

Sitio Web Jonathan Tetelman

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta