CLARA CANTORE Y FLOR GIAMMARCHE, entrevista

Un encuentro de dos talentos creativos con estilos afines

Lo universal de la música atraviesa propuestas van más allá de la tradición y buscan otros rumbos dentro del folclore. Clara Cantore y Flor Giammarche son dos músicas sensibles, atentas a la poesía y a la belleza de las palabras, que comunican con una música de lenguaje sutil, se juntarán el domingo 30 para brindarnos sus canciones y covers en Circe.

¿Cómo ha sido vuestro acercamiento al folclore y de qué forma han encontrado una voz propia dentro del género?
Clara: Yo me crié en el campo, así que el folclore fue mi primer idioma. Es lo que se escuchaba en mi casa. Después fueron naciendo diferentes búsquedas, me fui empapando de ellas y hoy siento que lo que hago es una síntesis de eso.
Flor: En mi caso la música llegó por el lado de mi viejo, que tocaba la guitarra y cantaba. Él me hacía escuchar diferentes tipos de músicas, entre las que estaba el folclore. Pero el acercamiento más directo se dio en el conservatorio, donde descubrí otras capas y otra manera de escuchar y sentir el folclore.

¿Cómo surgió la idea de hacer juntas este show?
Clara
: Yo he escuchado y he ido a ver a Aymama muchas veces, fue un grupo muy importante. Cuando descubrí el trabajo solista de Flor me gustó muchísimo y siento que hay una compatibilidad en las búsquedas que tenemos. Así que para mí es un placer compartir esta fecha con ella.
Flor: Yo conocía el trabajo de Clara y me gustaba mucho lo que venía haciendo, pero no había tenido oportunidad de verla en vivo. Y este verano estaba en Córdoba para participar en el encuentro de Cantautores de Alta Gracia (que finalmente no se hizo)  y con mi compañero aprovechamos para ir a ver a Luciana (Jury) que tocaba en un lugar muy lindo que se llama Río Arriba. Luciana me vio en el público y con su habitual formalidad (risas) me invitó a subir y cantar. Y Clara era una de las invitadas formales de la noche, así que fue la primera vez que la vi en vivo. Charlamos, quedamos en contacto y hace unos meses Clara me dijo que tenía ganas de que hagamos algo juntas. Estamos muy contentas con poder compartir.

¿Cómo se da, en su repertorio, la integración de temas propios con los de otros músicos?
Flor
: Para mí es una integración natural y en mi caso te diría muy importante. En lo personal no pienso al intérprete como alguien que solo reproduce la música de otro.  En la elección de lo que elegimos cantar también se muestra quienes somos, que buscamos. Una de las exponentes más importantes de nuestra música fue una intérprete, Mercedes Sosa. Ella delineó no solo una estética, sino un pensamiento político-social con sus elecciones. En mi disco hay siete temas propios y versiones de composiciones de Raul Carnota, el flaco Spinetta, Fernando Cabrera y Nano Stern.

Clara, ¿qué te han dejado tus giras por varios países?
Principalmente el aprendizaje de culturas tan diversas. He estado en diferentes países de América, Europa, en Japón, Estados Unidos.  Lo que me más me ha atravesado es que más allá de las diferencias culturales, encontré un hilo conductor desde lo humano, eso que uno tantas veces escuchó,  que la música es un lenguaje universal, lo he corroborado y agradezco haber aprendidoese idioma que nos abre tantas puertas en tantos sentidos.

¿Cómo fue evolucionando tu trabajo como música y cómo se vio reflejado en tus distintos discos? ¿Qué nos podés adelantar de tu próximo disco?
Clara
: Yo tengo tres discos editados, dos de ellos en formato solista. Y en realidad en el último Clama, de 2016, fue donde empecé a encontrar que en la canción está lo que tengo para decir. Es un desafío muy grande para alguien que hace canciones exponerlas, y está lleno de gratificaciones. Este disco nuevo también es un trabajo integralmente con canciones propias. Va a estar muy atravesado por los temas que nos tocan vivir como sociedad. Tienen que ver con el movimiento de mujeres que hay en todo el mundo y con el que me siento muy identificada. Es un disco que me agarra con mucho trabajo, mucho viaje, así que está costando terminarlo, pero seguramente verá la luz a fines de este año o principios del próximo.

Flor, ¿cómo definirías la esencia de tu disco Tallovolar?
Es un disco donde conviven la música de raíz folclórica y la canción. Es una amalgama de tierra y aire. El tallo es un eje que emerge de las raíces y hace de puente para lo que luego serán las flores o frutos. Y este trabajo se nutre de los orígenes, tiene vida propia. También sentimos que es semilla de lo que vendrá. Y lo del vuelo de algún modo simboliza la libertad con que fue concebido, sin ataduras estrictas a géneros o etiquetas.

¿Cuál ha sido la repercusión que has tenido al presentarlo?
Flor
: Realmente muy positiva, la repercusión superó las expectativas. Tanto por las críticas que ha tenido en muchos medios, pero fundamentalmente por la gente que se acercó a las diferentes presentaciones. La devolución y el cariño que recibí de las y los colegas también fue muy gratificante. Estoy muy contenta con todo lo generado.

¿Cuál ha sido la experiencia que te han dejado los conjuntos que integraste?
Flor
: Muy positivas. En los inicios formé un dúo con una querida amiga y gran música, Andrea Bazán, que se llamó Yerba Buena. Grabamos un disco y al poco tiempo Andre se enamoró y se fue a vivir a Brasil (el mes próximo viene a Bs. As. a grabar su disco y vamos a compartir una fecha juntas). Luego durante nueve años integré Aymama con Paula Suarez y Mora Martínez. Grabamos tres discos hermosos, tuvimos la oportunidad de llevar nuestra música por todo el país, hacer giras por el exterior y tocar con músicos y músicas que siempre había admirado. Fue una experiencia muy importante para mi, de gran aprendizaje en muchos sentidos.

En Tallovolar hay un tema sobre un poema de Alejandra Pizarnik, ¿como surgió esa idea?
Flor
: Sí, se llama No lejos y está inspirado en un poema de ella. Es un tema que compuse hace varios años y como parte de un taller de composición que hice con Edgardo Cardozo. La poesía siempre está presente de algún modo en mis canciones y, en las que están naciendo en este tiempo, es algo que se acentúa aún más. De hecho, acabo de musicalizar un poema de Roberto Juarroz, que quizás estrene el domingo en Circe.

¿Qué tienen preparado para el show del domingo?
Clara
: La idea es que cada una presente su propuesta y además hagamos temas juntas. Es muy importante compartir con colegas con quienes uno siente afinidad en las búsquedas, así que va a ser una fiesta. Yo voy a estar acompañada por Mauro Ciavattini en vientos y Ciro Gargaglione en percusión.
Flor: Comparto plenamente la importancia de compartir, es una manera de acercarnos y a la vez expandirnos. A mí me va a acompañar Julieta Lizzoli en piano y Nicolás Arroyo en percusión, que son los músicos con quienes vengo tocando.

Fue el 30 de junio de 2019
Circe Fábrica de Arte
Av. Cordoba 4335 – Cap
(011) 4772-9042
circefabricadearte.com

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta