TATO BORES, el actor cómico de la Nación

Editados por Emerald, aparecieron los DVD de "La Argentina de Tato"

“En abril del 2499, la cadena de televisión alemana, lanza un documental basado en los informes sobre la Argentina realizados por un grupo de investigadores de la Universidad de Heidelberg. El siguiente material resume las conclusiones de dicho informe”.  Así comienza esta serie de especiales emitidos en 1999 por el Canal 13 con lo mejor de Tato Bores, a lo largo de 35 años de televisión. Basado en la idea de Helmut Strasse, el argentinólogo que sostenía que en el fondo del Atlántico Sur, yacían las ruinas de un país llamado La Argentina. Un grupo de argentinólogos trata de explicar la suerte de ese país a partir de los videos encontrados de quien se hacia llamar El Actor Cómico de la Nación. Un ciclo extraordinario de 6 especiales con una síntesis completa de los mejores monólogos y momentos de los programas de Tato Bores. La Argentina de Tato o Die Argentinien von Tato es un retrato de la vida política de la Argentina.

La Argentina de Tato

Mauricio Borensztein (Buenos Aires, 27 de abril de 1925-Buenos Aires, 11 de enero de 1996), más conocido como Tato Bores, fue un actor, humorista y monologuista argentino. Si bien actuó en cine, teatro y televisión, es en este último medio donde con su humor político marcó a generaciones de argentinos. Se apodó a sí mismo el Actor Cómico de la Nación e hizo reír a varias generaciones de argentinos a lo largo de su carrera de más de 50 años. Fue una de las figuras más respetadas y queridas del país. Participó en 19 películas y una infinidad de ciclos de televisión y obras teatrales. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1992.
A través del humor, dijo lo que nadie podía o quería decir. La sagacidad de sus comentarios, la crítica sutil que evitaba la censura cautivó a los televidentes. Tato Bores renovó absolutamente el lenguaje del humor político. Asistido por los mejores guionistas de cada época, transformó el estilo de los monólogos de Pepe Arias en un torrente frenético y surrealista de escenas imaginarias entre los personajes del momento. 
Justamente, esta forma de recitarlos, a una velocidad increíble, hablaba mucho más de la realidad política del momento que el contenido mismo. La función que el periódico tenía en el humor de Pepe Arias, en Tato lo ocupó el teléfono, uno de los elementos emblemáticos de su personaje. Clic para más en Wikipedia

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta