Martin Wullich Martin Wullich

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Locutor
  • Contacto
 

Estás aquí:

  1. Inicio
  2. Archivo de Etiquetas: harry peeters

Archivo de Etiquetas: harry peeters

  • EL RAPTO EN EL SERRALLO, traduttore traditore

    14/08/2012 5 Comentarios

    Una versión muy peculiar del clásico singspiel de Mozart

    Publicado en:
    • MÚSICA
    Etiquetado con:
    • buenos aires lirica
    • constanza castillo
    • gonzalo demaria
    • harry peeters
    • hernan iturralde
    • ivan maier
    • marisu pavon
    • Pablo Maritano
    • patricio oliveira
    • pedro pablo prudencio
    Más

Imprimir nota

Print Friendly, PDF & Email Versión imprimible

Notas anteriores

Compartir la nota

Acerca del autor

GERMAN A. SERAIN

GERMAN A. SERAIN

Germán es docente en ciencias sociales, periodista cultural y productor de radio, televisión y medios gráficos. Fue secretario de redacción y productor en Radio Clásica y Amadeus, productor del canal de TDA Arpeggio y tuvo a su cargo espacios en Radio Nacional Clásica. Produce Clásicos en el camino en FM Milenium, gerencia contenidos en SelectaTV.com y enseña Comunicación en la UBA y el ISER.

Ver otras notas

Comentarios

  • Rolando Castillo 14/08/2012 a las 20:58 en EL RAPTO EN EL SERRALLO, traduttore traditoreQuerido Germán, no has comentado en tu nota ningún aspecto de la ópera. ¿Acaso te parece que sirve para algo este simple ejercicio intelectual de hablar de las traducciones, si no comentas qué pasó arriba del escenario? Bueno, digas lo que digas, lo voy a hacer yo: Fue una obra muy bien escenificada, ágil, entretenida y cómica, como siempre que se representa con entusiasmo y de buena manera. Marisú Pavón como Konstanze estuvo bien al comienzo, cantando con esfuerzo la terriblemente difícil aria inicial "Ach, ich liebte" para ir mejorando en los minutos siguientes, redondeando una muy buena actuación. Osmín, representado por el veterano holandés Harry Peeters, fue cantado con soltura por este experimentado bajo profundo y con mucho buen humor. Sus dos arias fueron muy bien recibidas por el público, especialmente la del final, "O, wie will ich triumphieren". Ivan Maier, que interpretó a Belmonte, se destacó por su sutileza y hermoso canto, muy en especial en su aria del final "Ich baue ganz auf deine Starke", al punto de sobresalir recibiendo una gran ovación al terminarla. El resto, muy bien Patricio Oliveira como Pedrillo, fue el más cómico de todos. Dueño de una voz muy agradable, realizó una excelente actuación. Blonde, a quién dio vida Constanza Castillo, con una voz muy ágil y una muy simpática actuación. El director, Pedro Pablo Prudencio realizó su labor de forma consistente, afinada y talentosa, sacando los mejores sonidos de la orquesta. La partitura no se tocó, y es precisamente ese el gran legado de Mozart. El coro, como siempre, muy bien en los escasos pasajes que le dedicó Mozart. En definitiva, con traducción incluida, fue un excelente espectáculo que no tuvo nada que envidiarle a otras representaciones más tradicionales. El texto tuvo mucha gracia, la gente se rió con ganas, aplaudió mucho al final y se fue muy contenta. De eso se trata, ¿No es cierto? Ah, y me olvidaba de la perlita: Hernán Iturralde le dio vida a Selim, el único personaje principal de toda la historia de la ópera, ¡que no canta! Lo hizo con una gran presencia escénica, muy buena dicción, una voz casi musical y una extraordinaria actuación, que fue variando de seria y preocupada al principio, hasta el delirio y la risa al final. Bien por todos! Excelente espectáculo de Buenos Aires Lírica.
  • GERMAN A. SERAINGERMAN A. SERAIN 15/08/2012 a las 13:16 en EL RAPTO EN EL SERRALLO, traduttore traditoreEstimado Rolando, agradezco tu aporte pues, en efecto, estoy convencido de que la mejor contribución que puedo hacer pasa por mi comentario acerca de las traducciones. Tengo mi opinión sobre los cantantes, por supuesto, pero disponiendo de sólo tres párrafos preferí reservarla para mí y hablar de lo que realmente más me llamó la atención, que fue la trasliteración de la obra de Mozart-Gottlieb a este curioso trabajo, efectivo y divertido (esto lo he dicho), pero que definitivamente no fue "El rapto en el serrallo". En cuanto pase la última función, pocos recordarán si tal o cual cantante hizo mejor o peor su papel, cuestión por lo demás siempre subjetiva y opinable; pero seguro seguirán recordando la puesta. Personalmente, los juicios de valor me parecen en general menos útiles que la reflexión (incluso cuando esto es, de hecho, un juicio de valor). Tal vez por eso los evito. A diferencia de lo que hizo, por ejemplo, Gonzalo Demaría, al declarar que las escenas del singspiel original "eran un plomazo y tenían un libreto flojísimo que no resistía ser puesto como estaba escrito"... sólo para que en la sala mucha gente clamara entre dientes por su cabeza. En otras palabras, me parece muy bien que el público en general se haya ido contento, tras haber reído y aplaudido con ganas. Pero me parece mal que alguien se quede con la idea de haber visto una ópera de Mozart. Y esto es lo que me resultó más importante para decir.
  • Rolando Castillo 15/08/2012 a las 21:20 en EL RAPTO EN EL SERRALLO, traduttore traditoreGracias por responderme, Germán. Solo me he dado un gusto, muchas gracias por permitírmelo. Creo que hice bien en rescatar a los cantantes y que no los vamos a olvidar, especialmente yo, que he escuchado esta ópera mil veces desde hace años, pero pocas veces igual que en esta ocasión. Un abrazo!
  • instagram
  • facebook
  • linkedin
  • twitter
  • youtube

Contactar a Martin

Paraguay 1574 (C1061ABD) Ciudad de Buenos Aires ARGENTINA +(54-11) 4815-0001 correo@martinwullich.com

Acceso

  • Registrarse
  • Acceder

Las más vistas de la semana

  • HOMO ARGENTUM, sátira sin rumbo 294 vistas
  • GUILLERMO BEKES, cumbres y llanuras 275 vistas
  • LA PESTE BLANCA, eterna desesperanza 130 vistas
  • DESNUDOS SUDAMERICANOS, de Marcos Zimmermann 91 vistas
  • 25 AÑOS CON LA GAITA, celebra Santiago Molina 90 vistas

Buscar en el sitio

Para nombres completos colocar los términos entre comillas.
Ej. "Giuseppe Verdi" o " Las bodas de Fígaro"

© 2024 Martin Wullich

Volver Arriba