Nacido en el sur de Francia en 1981, Gautier Capuçon es un finísimo chelista cuyo talento fue por fortuna descubierto por Annie Cochet-Zakine, profesora de chelo, quien lo entrenó. Capuçon empezó a tocar el chelo a la temprana edad de cinco años, y hoy es, según reza su página web, “un genuino embajador del chelo en el siglo 21”.
Alumno de Philippe Müller y de Heinrich Schiff (fallecido recientemente), Capuçon ha tocado con varias orquestas -por ejemplo, las filarmónicas de Los Angeles y de la República Checa, la sinfónica de la Radio de Baviera- y es artista en residencia con la Orchestra della Svizzera Italiana.
En Buenos Aires lo tuvimos en octubre de 2016 junto a la Filarmónica Estatal de Hamburgo dirigida por Kent Nagano, gracias al Mozarteum Argentino. Capuçon es también creador y director del proyecto Classe d’Excellence de Violoncelle para la fundación Louis Vuitton, cuyo objetivo es promover anualmente seis jóvenes chelistas de todo el mundo y ayudarlos en su perfeccionamiento musical.
En esta oportunidad, y para amenizar estos tiempos de cuarentena extendida, les acercamos la presentación de Capuçon junto con la Orquesta de Cámara de Europa, dirigida por el canadiense Yannick Nézet-Seguin; concierto realizado en Cité de la Musique, París. El Concierto para chelo en la menor Op. 129, de Robert Schumann, es una deliciosa pieza compuesta en 1850 pero estrenada en 1860, cuatro años después de la muerte de su autor. Otra particularidad es que fue compuesta en apenas dos semanas.
El concierto fue compuesto en apenas dos semanas. Según Schumann, la motivación para componer esta pieza -que inicialmente tituló Konzertstück– fue la poca cantidad de obras existentes para “un instrumento tan adorable”.
Verdaderamente, en manos de Gautier Capuçon, este adorable y noble instrumento se transforma, vibra, vive; y conmueve con ese bello lirismo del que Schumann era capaz y que lo siguió incluso en su desdichado final, presa de la locura. Con el formidable chelista francés, este hermoso concierto llega al alma de quien lo escucha con atención. Viviana Aubele
Comentarios