EL MEJOR CIERRE, coronando la decadencia

Pandemia, velorios y un pintoresco cuadro de la actualidad en clave de grotesco

El mejor cierre  – Actúan: Silvia Accornero, Alejandro Ini, Ana Carolina Ferro, Alejandro Curlane, Lautaro Tulli – Escenografía: Alejandro Goldstein – Iluminación: Marco Pastorino – Autor y Director: Javier Margulis

María López de Venturini, o “la Negra” (Silvia Accornero), vive como mejor puede su insípido matrimonio con el insalubre Rogelio (Alejandro Ini). La Negra trata de que el coronavirus no se instale en el hogar, aunque la rutina y los sinsabores por una deuda hipotecaria ya lo han infectado y confinado a una cuarentena más extensa que la del 2020. La mercería familiar donde otrora se vendían los míticos cierres Corona ha padecido los estragos de la economía, de la irrupción de los botones chinos y, sobre todo, del virus que vino supuestamente de China.

Pocha (Ana Carolina Ferro) pasa sus días cuidando enfermos en terapia intensiva y sobrelleva con sarcasmo la cercanía con la muerte. Entre alcohol en gel y barbijos, la singular familia recibe a un misterioso empresario (Alejandro Curlane), con una propuesta indecente y por fuera de los protocolos pandémicos. Mientras tanto, sentado en una improvisada sala de espera, Orlando (Lautaro Tulli) parece mostrar rigidez en vigilar el lugar y también en otro aspecto más trascendental.

Como resultado del azote del virus del Covid, Javier Margulis ideó El mejor cierre, un grotesco sobre la decadencia económica, producto de las crisis varias a las que los argentinos nos hemos acostumbrado además de los coletazos de la pandemia. Es también un cuadro de la decadencia social, del todo vale: transgredir las normas, subvertir los valores, y faltarle el debido respeto a la muerte en pos de algún beneficio. La crisis no es meramente económica; la podredumbre no es privativa de los muertos. Se trata de una cuestión moral. En la ex mercería de la familia de la Negra y la Pocha, la distancia con la muerte puede dirimirse en tan solo un pasillo. Entre un “servicio” y otro sobreabundan los clichés y los discursos floridos pero vacíos de contenido que se pueden escuchar en los velorios.

Sin embargo, el humor y la ironía siempre redimen. Casi como en Esperando la carroza, aquel genial grotesco de culto de Jacobo Langsner, los diálogos son punzantes y crudos. Los personajes se mueven en un espacio escénico tan reducido como el que habría en un ataúd; se desenvuelven vertiginosamente en una estrechez moral y espacial que los obliga a rebuscárselas como sea. Cada detalle en el escenario está pensado de manera inteligente para que la historia tenga el cierre ideal (menos el que le estaría faltando a los pantalones de Rogelio), y no falta el guiño a la realidad política argentina de los últimos treinta años. Viviana Aubele

Viernes y sábados a las 21.30
Mil80 Teatro
Muñecas 1080 – Cap. 
Entradas por Alternativa
Facebook de Mil80 Teatro
Javier Margulis en Alternativa

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta