El musicólogo y profesor Pablo Kohan inicia en mayo dos cursos con diferentes e interesantes temas para el conocimiento y apreciación musical. «El Barroco» se propone como una historia de música para todo público, sobre todo para quienes se preguntan: ¿qué es un concerto grosso? ¿en qué tiempos históricos vivieron Bach, Schumann o Bartók? ¿qué es un poema sinfónico? ¿qué diferencias hay entre una sonata barroca y una clásica (o, incluso, cuándo tuvieron lugar el Barroco y el Clasicismo)? ¿cuándo y en qué circunstancias surgió la ópera?
Para conocer las respuestas, observar, analizar y disfrutar de los ejemplos musicales, habrá un primer módulo, de ocho clases, en dos meses consecutivos, destinado al período que se extendió desde c.1600 hasta c.1750. El programa, con CDs, DVDs, PowerPoint y material didáctico, se centrará en el estudio del lenguaje y de la estética de aquel tiempo y el análisis de las formas instrumentales (la suite, el concerto grosso y el concierto para solista, la sonata, la fuga, las toccatas, las variaciones) y las vocales (el madrigal, la ópera, la cantata, las pasiones, el oratorio, las misas y motetes). Los ejemplos los proveerán, principalmente, Monteverdi, Purcell, Corelli, Couperin, Vivaldi, Rameau, Handel, y, por supuesto, Bach. Este curso será dictado los martes a las 18, a partir del 8 de mayo.
El otro curso, titulado «La música y las artes, op.2» ya que es continuación de una propuesta abierta el mes pasado, sugiere observar a la música en su contexto histórico, cultural, político y artístico. La mira estará puesta en cuestiones que tienen que ver con paradigmas estrictamente culturales o artísticos y en músicas favorecidas o determinadas por cuestiones políticas. La idea es ver cómo se tradujeron a sonidos movimientos de las artes plásticas y la literatura en distintos tiempos (la Literatura romántica, el Cubismo y el Expresionismo) y las expresiones musicales que caracterizaron a tres regímenes políticos que coexistieron en el tiempo, como el nazismo, el stalinismo y el New Deal estadounidense. Esto nos permitirá abrir ampliamente el panorama y escuchar y analizar obras de Schubert, Liszt, Stravinsky, Milhaud, Schönberg, Berg, Orff, Wagner, Strauss, Shostakovich, Kabalevsky, Copland y Barber entre otros más. Para este curso se podrá optar entre miércoles a las 20.30 ( 9, 16, 23 y 30 de mayo) o jueves a las 18 ( 10, 17, 24 y 31 de mayo).
Lic. Pablo Kohan
(011) 4372-1086
www.pablokohan.com.ar
Comentarios