HISTORIA DEL SOLDADO, pacto y destino

Una puesta vibrante de Arthaus desplegó tensión dramática y excelencia musical en una sala colmada de jóvenes

Historia del soldadoMúsica: Igor Stravinsky (1882-1971) – Texto: Charles Ferdinand Ramuz (1878-1947) –  Actúan: Mara Mantelli, Luciano Mansur y Mariano Del Pozzo – Intérpretes: Ensamble Arthaus (Federico Landaburu, Abner Da Silva, Valentín Garvie, Pablo Fenoglio, Bruno Lo Bianco, Guillermo Rubino y Julián Medina) – Máscaras, Títeres y Objetos: Román Lamas – Dirección: Pablo Druker

En 1952, impulsado por Jeannette Arata de Erize e inspirada en la experiencia de Salzburgo, se funda el Mozarteum Argentino, institución que buscó ampliar la oferta musical y ofrecer conciertos de excelencia a precios accesibles. Siete años más tarde nació un clásico de la vida cultural porteña: los Conciertos del Mediodía, que ya superaron las mil presentaciones y recibieron a más de dos millones de asistentes. Así se dieron a conocer artistas nacionales e internacionales, siempre con la premisa de que la música clásica llegue, de manera gratuita, más allá de los públicos habituales.

Promediando esta 64ª temporada se escuchó una de las obras más singulares del siglo XX: Historia del soldado (L’Histoire du Soldat), compuesta en 1918 por Igor Stravinsky junto al escritor Charles-Ferdinand Ramuz. Ambos exploraban un nuevo teatro musical que fusionara acción dramática con un collage de melodías, palabras y movimiento, en la austeridad de la posguerra.

La pieza, basada en un cuento popular ruso, narra las peripecias de un soldado que regresa de la guerra y se enfrenta al Diablo, a quien entrega su violín a cambio de riquezas. El texto reúne tensión, arte, inocencia, ambición, destino y una crítica feroz al poder corruptor del dinero, elementos aún vigentes que invitan a repensar cómo hoy sigue pactando un “soldado” con el “diablo”.

Pensada originalmente como “teatro ambulante”, con músicos, actores y narrador, esta versión brilló con la narración de Mariano Del Pozzo y las actuaciones de Mara Mantelli y Luciano Mansur, responsables también del manejo de títeres de tamaño natural. Estos fueron provistos por Román Lamas, a cargo además de la impecable puesta en escena y la exigente coordinación de un espectáculo que resultó perfecto.

En el plano musical participó Arthaus, institución creada en 2022 por el compositor y mecenas Andrés Buhar, su actual director, dedicada a las artes visuales, música, cine y teatro contemporáneos. Allí reside el Ensamble ArtHaus, integrado por solistas de primer nivel bajo la dirección de Pablo Druker.

El septeto instrumental que requiere la obra logró un ajuste exacto con la representación escénica y una traducción precisa de la partitura de Stravinski. El compositor, que había dejado atrás el imponente orgánico de las orquestas tradicionales, reduce aquí los recursos a siete instrumentos encargados de entrecruzar marchas militares, danzas populares, ragtime, melodías folclóricas rusas y gestos de vanguardia.

Fue un Concierto del Mediodía con sala completa —colmada de jóvenes y niños—, que aplaudió fervorosamente esta gran versión de Historia del soldado. Una adaptación escénica impecable de Román Lamas, sumada a la dirección musical de Pablo Druker y el desempeño del Ensamble ArtHaus, dieron vida a una experiencia artística de excelencia. Ignacio Vijnovich

Fue el 27 de agosto de 2025
Palacio Libertad
Sarmiento 151 – CABA
Próximas funciones de Conciertos del Mediodía

Conciertos del mediodia en este Portal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta