MENTIRAS LA SERIE, secretos al desnudo

Ritmo pop, ironía y guiños teatrales en una propuesta mexicana con cuatro mujeres, un hombre y una traición que lo trastoca todo

Mentiras la serie ( 2025, México) – Género: serie tv, musical, comedia, drama, crimen – Reparto: Belinda, Mariana Treviño, Luis Gerardo Méndez, Regina Blandón, Diana Bovio, Michelle Rodríguez – Fotografía: Emiliano Villanueva – Dirección: Gabriel Ripstein

Mentiras La Serie es un éxito reciente de Prime Video, inspirado en el musical homónimo que lleva más de quince años en cartelera en Ciudad de México. En ocho capítulos, la miniserie traslada a la pantalla chica la energía de una rockola ochentosa, con una comedia dramática que cruza a cuatro mujeres, un mismo hombre y un sinfín de engaños. El musical original se nutre de hits latinos de los años ochenta, con figuras como Yuri, Amanda Miguel, Dulce, Lupita D’Alessio, Daniela Romo y Emmanuel. La serie conserva esa esencia y homenajea a esos íconos mediante una selección musical representativa. La ambientación está repleta de guiños a telenovelas y momentos clave de la cultura pop mexicana.

La trama arranca con la repentina muerte de Emmanuel Mijares. Cuatro mujeres muy distintas reciben una misteriosa invitación a una mansión: tienen doce horas para descubrir cuál de ellas es su asesina. Entre confusiones y alianzas, aparece Manoella, supuesta hermana del fallecido, cuyo rostro permanece oculto.

El elenco generó expectativa y algunas dudas. Luis Gerardo Méndez interpreta al manipulador que desencadena el conflicto. Belinda, Diana Bovio, Mariana Treviño y Regina Blandón conforman el cuarteto femenino, y logran encarnar con solvencia a sus respectivos personajes. Treviño, que ya había hecho el papel en teatro, brilla con experiencia; y aunque había reservas sobre la capacidad vocal de Belinda y Blandón, ambas cumplen con buenas interpretaciones.

El diseño de producción es fiel al espíritu original. Cada personaje conserva su color característico, y la estética kitsch se respeta con intención. La escenografía cambia cromáticamente según la narradora, un recurso visual efectivo. También se mantiene el uso del neón, que brilla en escenas como la de Él me mintió.

Bajo la dirección de Gabriel Ripstein, la serie adapta con agilidad la estructura teatral, aunque introduce cambios notables. El orden de las canciones varía, algunas desaparecen y otras se incorporan, incluso para el rol masculino. Como guiño a los fans, Andrés Zuno, primer Emmanuel del musical, aparece en un cameo.

La narrativa también se actualiza. Si la obra terminaba en los años noventa, aquí el cierre transcurre en el presente, con un funeral. Se suma Amanda, narradora ausente en la versión escénica, y nuevos personajes expanden el universo. El desenlace conserva el tono original, pero aporta una mirada contemporánea sobre el engaño y el perdón. Con un cierre impactante, la serie se consolida como una propuesta mexicana sólida y entretenida.

Aunque comparten espíritu y canciones, Mentiras La Serie y Mentiras El Musical son experiencias distintas: una teatral, la otra audiovisual. Pero el resultado no decepciona, y ofrece al espectador un viaje lleno de música, drama y, tal como promete desde su título, muchas mentiras. Cristian A. Domínguez

Mentiras, La Serie | Amazon Prime | Trailer Oficial

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta