MALA LECHE, el supermercado como emboscada

Una investigación esperanzadora de Soledad Barruti en busca de la comida real

¿Estás preparado para leer Mala leche y enterarte de espantosas realidades relacionadas con lo que uno come cada día? La contratapa del libro de Soledad Barruti impresiona y atrapa con la propuesta. Los nombres de cada capítulo incorporan dudas que seguramente se nos han pasado por la cabeza. No es la primera vez que la autora escribe sobre estos temas -ya lo había hecho en Mal comidos-, aunque ahora va a fondo  preguntándose por ejemplo ¿de dónde salen los colores de las aguas saborizadas? o ¿por qué los cereales del desayuno tienen de todo menos cereal?.

Luego de una ojeada general, decidí empezar desordenadamente. Es que el capítulo de la leche, que da título al libro, me fue enganchando. Leí el primer párrafo y luego era imposible dejarlo. La forma en que la autora contaba su visita a un tambo y a un personaje por lo menos llamativo, parecía una película difícil de creer. Cada página me adentraba en un mundo que parecía de fantasía, de cruel fantasía. El tratamiento de las vacas que dan esa leche es tremendo.

Si bien había escuchado de ciertas tecnologías y conductas humanas despiadadas hacia animales como las vacas, también existen en el trato a otros animales como las gallinas, por poner sólo un ejemplo. Y claro, no daba crédito a la impactante descripción. En ciertos momentos me daba asco, en otros me sumía en una profunda tristeza. Lo cuento para que estés preparado, para que sepas que la lectura no dejará de sacudirte, que por momentos no podrás creer lo que hacen ciertas industrias, avaladas y con permiso de instituciones que se supone deberían controlar lo que comemos.

El supermercado como emboscada es el subtítulo del libro que explica por qué la comida ultraprocesada nos enferma desde chicos. En más de cuatrocientas páginas, Barruti profundiza en cada tema y lo hace con verdadero rigor periodístico, brindándonos las fuentes en que se ha basado para sus sorprendentes afirmaciones. Diría que incluso lo ha hecho arriesgadamente, en un texto jugado.

Dividido en cuatro partes, en la primera se demuestra que lo que ves no es lo que es. Por eso tiene importancia el olor a rico. También se habla de la amarga verdad del azúcar, llamativo oxímoron que no desdeña las adicciones y los edulcorantes. La segunda, ya con la turbia verdad de la leche, nos lleva a la apuesta genética, y a las verdades y mentiras de cierto polvo blanco. En la tercera parte aparecen las guerras y la comida chatarra, Nestlé contra el Amazonas, la sagrada Coca-Cola, McDonald’s, y la obesidad en los chicos. También se habla sobre la maquinaria publicitaria y la generación del deseo. Tampoco falta el tema de los octógonos y el contenido de cada alimento, si es que es alimento: alto en calorías, alto en grasas, alto en azúcar.

Finalmente, llegamos a la búsqueda de la comida real, a lo que ocurre en otros países cercanos  y las decisiones tomadas al respecto, a las huertas, a los bancos de semillas… Barruti apuesta, en Mala leche, a que no desaparezcan de la tierra aromas, sabores, nutrientes. Y tiene fe. Asegura que tarde o temprano la industria alimentaria se convertirá en algo muy distinto a lo que es hoy. Su investigación es esperanzadora. Ojalá sea así. Por la salud de todos. Martin Wullich

Mala leche
Soledad Barruti

Siglo Veintiuno Editores
432 páginas
23 cm. x 15 cm. x 2 cm.

Comprar Mala Leche

soledad barruti periodista escritora autoraSoledad Barruti es periodista y escritora. Trabaja en temas vinculados a la alimentación y a la industria alimentaria en programas de radio y televisión, y en distintos medios gráficos como el diario The New York Times, Revista Gatopardo, La Nación, Revista Mu y Anfibia. También brinda charlas en universidades nacionales e internacionales, y ciclos en todo el país y en el exterior. Su primer libro de no ficción, Malcomidos, cómo la industria alimentaria argentina nos está matando (2013)  se convirtió inmediatamente en un best seller que lleva más de 30 ediciones.

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta