She’Koyokh – Christina Borgenstierna (percusión), Çiğdem Aslan (voz), Matt Bacon (guitarra y kaval), Meg-Rosaleen Hamilton (violín), Paul Moylan (contrabajo), Živorad Nikolić (acordeón y voz), Susi Evans (clarinete)
She’Koyokh es una banda con base en Londres, aunque tan cosmopolita como la ciudad de donde surgió. Sus integrantes vienen de lugares distintos y distantes, pero todos con un mismo sentir: hacer música de calidad. Desde hace veinte años la banda lleva por el mundo la música klezmer y de los Balcanes, y para este 2021 prepara su gira aniversario. Son siete músicos y siete instrumentos distintos, una variedad que le da un toque especial.
El nombre She’Koyokh es de origen idish, y es algo así como un saludo o una expresión de buenos deseos. La banda se formó en 2001 a partir de un encuentro en Klezfest, un evento anual que organiza el Jewish Music Institute de Londres. Virtuosismo, eclecticismo, talento y mucha energía es lo que transmiten los siete integrantes, cada cual en lo suyo.
Christina Borgenstierna es la encargada de la percusión, intérprete de flauta irlandesa, compone y produce sus propios temas, y se especializó en percusión búlgara. Çiğdem Aslan, de Turquía, pone su voz y ha aportado al resurgimiento de las canciones rebético del Egeo. Matt Bacon toca el kaval, flauta que se ejecuta en los Balcanes y Turquía, y es el guitarrista de la banda que añade algunas pinceladas al estilo Django Reinhardt en su interpretación.
Meg-Rosaleen Hamilton es violinista de formación clásica pero completó su educación musical estudiando con los gitanos de Rumania. Paul Moylan está al contrabajo, experto no solo en música klezmer sino en jazz; es docente, compositor y arreglista. El acordeonista serbio Živorad Nikolić hace también la parte vocal e integra otras bandas que interpretan música balcánica. Finalmente, Susi Evans, una de las fundadoras de la banda, es considerada una de las mejores clarinetistas klezmer de la actualidad.
El repertorio que She’Koyokh aborda es, esencialmente, askenazi y sefardí, y se enriquece con temas de los Balcanes y de los gitanos de Europa oriental. La riqueza de su música es el sello gracias al cual han sido premiados; es una música que difícilmente pase inadvertida a los oídos de muchos. Los siete integrantes se lucen de maravillas en lo suyo, y durante la ejecución parecen disfrutar a la par del público que los va a ver..
Para el pueblo judío, la fiesta que se considera más alegre es la de Purim, que según el calendario gregoriano, este año cayó a fines de febrero. Se recuerda cómo el pueblo de Israel se salvó de perecer a manos del enemigo amalecita. La historia se puede leer en el libro de Ester, en el Antiguo Testamento, y aunque no se lo menciona, puede verse a Dios obrando con mano poderosa por medio de la fiel Hadasa (Ester).
Aunque Purim no es una de las siete fiestas solemnes ordenadas por Dios, el pueblo de Israel recuerda ese momento grandioso en su historia y lo hace con gran júbilo. Y quizás sea muy gratificante acompañar esas ocasiones tan singulares con música que alza los corazones, como la que nos propone She’Koyokh. Viviana Aubele
0:00 Anónimo: Beregovski Sher
7:27 Los bilbilicos
11:42 Kuando el rey Nimrod
16:58 Ben Seni Severim
22:35 Naftule Brandwein (1884-1963): Escorting the Parents
25:57 Dave Tarras (1897-1989): Second Avenue Square Dance
31:31 Anónimo: Boybriker Nigun (from the 1920s recording by the Boybriker Kapelye)
37:00 Nani Nani, Poco le das, la mi consuegra, La comida la manyana, Rambi rambi, Trava vre manga ke alani y Kćeri Moja/Kizim Seni Ali Vereyim Mi
Comentarios