Nunca lejos de ella – Actúan: Nani Ardanaz, Jorge García Marino, Regina Lamm, Tania Marioni y Jorge Sabaté – Vestuario: Ana Rocchi – Escenografía: Mariana Cavilli – Iluminación: David Seldes – Música: Sergio Vainikoff – Autoría: Alice Munro – Versión: Carlos Furnaro – Dirección: Sergio Arroyo
He aquí una fábula, una tierna historia que demuestra cómo todo, aun la enfermedad y los contratiempos, pueden ser revertidos a través del amor, del entendimiento y de la comprensión. También de la aceptación, que de eso trata en definitiva este relato de Alice Munro, que retrata las vivencias de una pareja de años, ya grandes, cuando el Alzheimer va socavando los recuerdos más preciados de ella, a tal punto que terminará sin reconocer a su marido. Sin embargo, y a pesar de sorprendentes vicisitudes, un destello, una chispa inesperada cambiará un destino aparentemente irremediable.
La pareja protagónica está encarnada por Regina Lamm y Jorge García Marino, quienes generan la comunicación de sus sentimientos de un modo tan convincente que emociona. Lamm se compromete con esa mujer cambiante y expresiva que nada esconde, con atisbos que la muestran brillante o sumida en el más perdido laberinto. Su mirada habla tanto como sus palabras, su gestualidad es de notable elocuencia. García Marino la corresponde tan bien en ese amor único y monumental, que siente y transmite sobradamente, dejando entrever las lógicas preocupaciones de variables avatares.
Tampoco se queda atrás Nani Ardanaz, en la interpretación de una mujer adusta, aparentemente segura, que no da su brazo a torcer en circunstancia alguna, aunque la necesidad de afecto la lleva por un camino impensado. Asimismo, Tania Marioni compone muy bien a la enfermera entendida en cuestiones de senilidad, y Jorge Sabaté sorprende al marcar intempestivamente el carácter emergente de alguien que maneja la autoridad y la seducción a su arbitrio.
Algunas cuestiones de lenguaje como -por ejemplo- “lejos tuyo”, podrían ser reemplazadas por la expresión correcta: “lejos de ti” o evitar el uso de la muletilla “a ver”. El buen diseño de iluminación, así como la música original de Sergio Vainikoff, generan el clima propicio para contar este drama tamizado con algunos toques de humor.
El director Sergio Arroyo ha marcado magníficamente los tiempos, los momentos en que los monólogos o diálogos se superponen, los movimientos precisos y la intención expresiva que cada artista puede dar. Hay un notable trabajo de equipo para tratar un tema que si bien es duro, deja una ventana abierta a las posibilidades de cambio o de tratamiento que la humanidad es capaz de generar, en aras del bienestar necesario para quienes están de un lado y del otro. Martin Wullich
Se dio hasta dic. 2013
Teatro El Piccolino
Fitz Roy 2056 – Cap.
(011) 4779-0353
Alice Munro en este Portal
Comentarios