Veneno (España, 2020) – 8 episodios – Reparto: King Jedet, Daniela Santiago, Isabel Torres, Lola Rodriguez, Paca la Piraña, Elvira Mínguez, Goya Toledo, Lola Dueñas, Desiree Rodriguez, Ester Expósito, y elenco – Dirección: Javier Ambrossi, Javier Calvo
La singular serie fue estrenada en marzo pasado, con un capitulo que sorprendía por su desparpajo, transgresión y elevada comicidad, con ciertas pinceladas de drama personal. De carácter reivindicativo y militante, visibiliza y legitimiza a una colectividad crucialmente golpeada a través del honor y una sensibilidad avasallante. Pero llegó la pandemia e interrumpió casi por tres meses la producción de los restantes capítulos. Poco después, en el segundo capítulo, el humor deja paso a la emoción, y ya no se puede escapar a la seducción de su personaje principal, Joselito, Cristina Ortiz, o La Veneno.
Javier Calvo y Javier Ambrossi son los creadores y directores principales de esta serie que nos invita a descubrir con claros y sombras, la vida de una transexual muy famosa en España. Carencias de afecto, el repudio de su madre, una compleja personalidad, referente de generaciones, y la dignificación de las personas trans, condimentan esta historia que no da respiro en tan solo 8 capítulos, basados en el exitoso libro ¡Digo! Ni puta ni santa, que cuenta las memorias del personaje escritas por Valeria Vegas. Los Javis suman su ingenio para crear una de las mejores series del año, apoyados por otros buenos guionistas y directores para los distintos capítulos.
El dúo no solo se concentra en un personaje, sino que nos revela en paralelo, lo difícil que era afrontar un cambio de género en los 90, en contraposición a la experiencia en el nuevo milenio, donde estas personas son más aceptadas socialmente y acompañadas familiarmente. Así se demuestra en la historia de la biógrafa, fan de la primera, que tras un fortuito giro del destino conoce a su ídolo y decide escribir sus memorias, como un trabajo prometedor en sus estudios de periodista. Así, cada capítulo va mezclando distintas décadas y etapas de ambas mujeres, saltando esporádicamente al presente de nuestros personajes.
Ya en la tercera entrega se vislumbra la transformación y transición a mujer de cada una, las dificultades de cada etapa, la aceptación o rechazo familiar, el bullying del barrio y la difícil inserción laboral. De la mano de Cristina descubrimos su atrapante personalidad, sus fibras de buena persona más la crueldad de su vida, al narrar en voz propia su realidad, adornada con momentos de fantasía o mucha imaginación para esconder su fragilidad. También muestra su incorporación al ambiente de la televisión, su apogeo como figura mediática y su cuesta abajo personal y profesional, al no saber rodearse de buena compañía.
La serie tiene buena dinámica, excelente dirección y fotografía. Pero lo más destacable es su elenco, en su mayoría trans. Las ilimitadas ansias de sus creadores no dejaron lugar al error en el casting; con increíble acierto encontraron el intérprete perfecto para cada etapa de Cristina Ortiz (Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet), y los demás personajes, Lola Rodríguez como la autora de la biografía y Paca ‘La Piraña’ su fiel amiga. Personajes que resultan totalmente empáticos y mechan en la memoria de los televidentes.
Veneno es una serie necesaria para romper con estereotipos y prejuicios, y un faro prometedor para actrices transexuales por igual en todo proyecto artístico. Cristian A. Domínguez
Comentarios