UN GIORNO DI REGNO, justicia porteña

Defenestrada en su momento por el público italiano, la primera ópera cómica de Verdi fue dignamente rescatada en Buenos Aires

Probablemente no sea demasiado adecuado comenzar un comentario crítico diciendo lo que se dirá: que muchas veces no hay que hacerle demasiado caso a la crítica, ni a la que viene de la mano de los supuestos especialistas, ni tampoco a esa otra que llega de parte del propio público. Así como el aplauso de una multitud no garantiza estar en presencia de un producto artístico loable (para ejemplos concretos alcanza con encender el televisor), tampoco el abucheo nos asegura que lo abucheado no tenga su mérito.

Presentar una ópera como Un giorno di regno, de Giuseppe Verdi, parece una apuesta difícil. Es que este título está marcado por el antecedente de haber constituido el más estrepitoso fracaso del compositor, por entonces todavía joven e inexperto. La obra se estrenó en La Scala de Milán en 1840 y fue sepultada por los silbidos y gritos de los asistentes, a tal punto que el teatro canceló el resto de las funciones programadas y recién repuso la obra ciento sesenta años más tarde, en su temporada 2001.

Verdi sufrió aquel bochornoso rechazo. La derrota en lo artístico venía a coronar una racha de penurias que se había iniciado con la muerte de sus dos hijos, y que había proseguido con el fallecimiento de su esposa, semanas antes de tener que encarar la composición de ésta, su primera ópera cómica.

El propio músico quedó convencido de que esta era una mala ópera; lo cual, en definitiva, no le hace ningún honor a la realidad. Digámoslo de una vez: este trabajo de Verdi puede no ser una obra maestra, como lo fueron más tarde Aida, Otello o Falstaff, pero no por ello deja de ser una comedia agradable, que garantiza un buen momento, con una elaboración musical bien lograda y una historia ingeniosa que no tiene nada que envidiar a tantos otros planteos argumentales típicos del género.

¿Qué haría usted si fuese rey por un día? Este es el centro de la cuestión que se pone en juego. El Rey de Polonia ha sido suplantado temporalmente por un señuelo, que mientras dure el equívoco aprovechará su ventajosa posición para intermediar en un par de enredos amorosos, uno de los cuales lo tendrá a él mismo como protagonista. La historia en cuestión, inspirada en un acontecimiento histórico, sirvió de base a otras obras, entre ellas la ópera Il finto Stanislao, firmada por Adalbert Gyrowetz, que se presentó con éxito sobre el mismo escenario del Teatro alla Scala veintidós años antes de que Verdi hiciera lo suyo. Incluso el libretista, Felice Romani, fue el mismo en ambas ocasiones. Ya sabemos que el éxito no se repitió. Sin embargo, no existe razón para que Un giorno di regno haya merecido el oprobio que padeció en su momento, y mucho menos el desinterés que las casas de ópera de todo el mundo demostraron a través de los años.

Primer punto a favor del Ensamble Vocal e Instrumental, entonces, que de la mano del maestro Gustavo Codina se atrevió a montar esta primera ópera bufa de Verdi en Buenos Aires, sin hacer caso de la mala prensa que precedía a este título. Pero no terminan aquí los méritos, porque además la realización musical y escénica son de primer nivel, con excelentes interpretaciones de los solistas, el coro y la orquesta, dirigida por Dante Ranieri.

Entre los cantantes, que además brindaron una muy buena actuación, cálida y divertida, merecen mención María José Dulín, Cecilia Layseca, Ricardo Crampton, Fernando Grassi, Leonardo Pastore y Fernando Santiago. Y del mismo modo es justicia reconocer el gran trabajo de esta asociación civil, sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es promover el desarrollo y difusión de la cultura musical, lírica y teatral, a través de producciones como la que aquí se comenta, entre otras actividades. Una labor loable, que rinde frutos concretos y de muy buena calidad. Germán Serain

Fue el 7 de julio de 2013
Auditorio de Belgrano
Virrey Loreto 2348 – Cap.
(011)
4304-2613
Estrenó en T
eatro del Globo en 2012

UN GIORNO DI REGNO (I) - Escena 1er. Acto - martinwullich.com
UN GIORNO DI REGNO (II) - Final del 1er. Acto - martinwullich.com
UN GIORNO DI REGNO (III) - Escena del 2do. Acto - martinwullich.com
UN GIORNO DI REGNO (IV) - Final - martinwullich.com

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta