Un enemigo del pueblo – Actúan: Romina Fernandes, Juan Leyrado, Edgardo Moreira, Bruno Pedicone, Viviana Puerta, Raúl Rizzo – Músicos: Lisandro Fiks, Emanuel kiki Gaggino, Santiago Martínez, Analía Rosenberg, Rodrigo Soko – Vestuario y Escenografía: Micaela Sleigh – Iluminación: Agnese Lozupone – Autoría: Henrik Ibsen – Adaptación, Música y Dirección: Lisandro Fiks
El pueblo: he aquí un concepto tan impreciso como vapuleado. En nombre del pueblo se cometen desde tiempo inmemorial enormes tropelías. Todos dicen reconocerse como parte del pueblo, como sus fervorosos defensores, al mismo tiempo que se acusan unos a otros de ser los responsables de sus mayores penurias. Así las cosas, tampoco resulta sencillo determinar a quién pueda señalarse con justicia como enemigo del pueblo.
De lo que sí podemos estar seguros es de que la mayor parte de las personas agradece calladamente que se le ofrezca la posibilidad de focalizar sus frustraciones y sus miedos en alguien, sea un colectivo social, un partido o una persona. Es el famoso chivo expiatorio, que sirve asimismo para que los verdaderos culpables, por lo general, pasen desapercibidos. Por lo demás -esto también hay que decirlo- no siempre es sencillo determinar cuáles son los verdaderos males que aquejan a la gente. Porque por un lado está aquello ya sabido, de que lo urgente le quita espacio a lo importante. Y por el otro no siempre existe una coincidencia entre lo que el pueblo verdaderamente necesita para crecer y aquello que reclama en lo inmediato.
Henrik Ibsen escribió Un enemigo del pueblo en 1882. Resulta perturbador verificar que a tanto tiempo de su estreno, y en una geografía no precisamente cercana, los planteos del dramaturgo noruego siguen teniendo una vigencia absoluta a la hora de exponer las contradicciones propias de la democracia. Un sistema político que -vale la pena tenerlo presente, aunque nos incomode- es finalmente el mismo que en su momento eligió salvar a Barrabás y condenar a muerte a Jesucristo.
Adaptada con muy buen resultado por Lisandro Fiks al contexto de algún pueblo no identificado de la Argentina contemporánea, la obra muestra las tensiones que nacen en los diferentes niveles de una comunidad ante un imprevisto coyuntural. Si bien es patente la denuncia relativa a la corrupción, el abuso del poder, el manejo de la opinión pública y el choque entre los intereses personales y comunitarios, con mucho criterio el planteo de la puesta escapa al facilismo maniqueo de enfrentar a buenos y malos. Antes bien, nos pone ante las contradicciones de un sistema político que, más allá de las críticas que decidamos hacerle, no ha sido hasta el momento confrontado por alternativas superadoras, lo cual nos obliga a redoblar nuestro juicio crítico. En este sentido la obra es una clase magistral de altísimo nivel, que nos incita a pensar y a repensarnos.
Con las excelentes actuaciones protagónicas de Juan Leyrado y Raúl Risso como los dos hermanos enfrentados entre sí por sus puntos de vista contrapuestos sobre el sentido de la ética, la política y la urgencia, el elenco se completa muy bien con Edgardo Moreira, Viviana Puerta, Bruno Pedicone y una brillante Romina Fernandes en el rol de Paula, respectiva hija y sobrina de los dos personajes centrales.
Hay un recurso que ya hemos visto en otras ocasiones: el de representar la asamblea popular propuesta por el libro de Ibsen rompiendo los límites de la cuarta pared y mezclando a los actores con el público. Será por la habilidad actoral o por cierta condición propia de la actualidad política nacional, pero en este caso se hizo evidente la necesidad del público de participar y manifestarse, votando a mano alzada cuando correspondía hacerlo, abucheando las situaciones de abuso más evidentes o aplaudiendo a rabiar cuando el Doctor Stockmann ofrece su lúcida respuesta a una de las cuestiones que nos planteamos al comienzo de estas líneas: “El verdadero enemigo del pueblo son todos los que votan como el culo”. Da para pensarlo. Germán A. Serain
Se dio hasta agosto 2018
Teatro Regio
Av. Córdoba 6056 – Cap.
(011) 4772-3350
complejoteatral.gob.ar