PRODUCCIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS

Un taller a cargo de Lucas Lagré, Lic. en Letras, actor, director y dramaturgo

El taller Producción y Corrección de Textos está destinado a la producción y corrección de materiales de diversos géneros discursivos y se analizarán todos los aspectos que dificultan el proceso de armado de un texto. Es un espacio para (re)pensar la propia escritura y descubrir las posibilidades que ofrece la lengua. Es para personas que quieran tanto producir nuevos materiales escritos, como también profundizar en el proceso de corrección de sus propios textos.

Dice Lucas Lagré:  «Es difícil escribir. Es muchos casos nos encontramos frente a buenas ideas, pero no sabemos cómo plasmarlas en el papel de forma adecuada.  En este taller nos dedicaremos tanto a producir y revisar textos y transformarlos en materiales que puedan ser leídos y comprendidos, como también a discutir las normas que regulan el lenguaje en sus diversas posibilidades de uso. Conocer estas reglas es fundamental no sólo para escribir “bien”, sino también para saber cómo transgredirlas. Producción y Corrección de Textos se propone como una suerte de interfaz entre una clase teórico-práctica y una supervisión con el objetivo de que el alumno pueda al final del ciclo tener sus textos terminados y/o  renovados para una futura presentación, como conocimientos y habilidades que le permitan producir y corregir sus materiales por su cuenta en futuras ocasiones».

Metodología: Como todo taller, Producción y Corrección de Textos propone la participación activa de los estudiantes no solo en la escritura y entrega de materiales para la corrección, sino también en la lectura de los textos de los compañeros en pos de adquirir y/o mejorar la capacidad de desarrollar una aproximación crítica  a las distintas piezas textuales.

En términos de la dinámica de trabajo, cada estudiante entregará su material y éste será leído por el docente y por sus compañeros, y luego debatido en una mesa redonda donde se identificarán los elementos lingüístico-estructurales que lo conforman, como así también los problemas principales que el material presenta. A partir de estas cuestiones, en una segunda instancia se desarrollarán de forma sistemática las distintas normas que regulan los aspectos antes señalados.

Al mismo tiempo, y dejando de lado el plano formal, se analizarán elementos temáticos (tópicos principales, circulación del significado en el texto, figuras retóricas, procedimientos literarios, puntos de vista y definición del marco enunciativo, etc.)  involucrados en la construcción del sentido del texto con el objetivo de realizar una lectura más profunda del material que, a su vez, le sirva al alumno para poder tomar conciencia de la dimensión de todos los elementos que entran en juego y sus posibilidades.

En ese sentido, se complementará el trabajo con la exposición de ciertas líneas teórico-prácticas que reflexionan sobre la lengua en tanto objeto y en su uso efectivo en la construcción de textos.

Producción y Corrección de Textos
Taller anual 2013

Frecuencia: 1 encuentro semanal de 2 hs.
Zona Almagro
Informes: lucas_lagre@hotmail.com
lucaslagre.blogspot.com

Lucas Lagré – Actor, Director, Dramaturgo, Lic. en Letras (UBA). Se formó en actuación con Luciano Suardi, Claudia Marocchi, Gabriel Molinelli, Daniel Lambertini y Maria Carreras y en dirección con Alejandro Tantanián, Ciro Zorzoli, Mariana Obersztern y Cristian Drut (Pasantías Complejo Teatral Bs. As. 2012). Junto a la Compañía Duomo, adquirió conocimientos de danza clásica, contemporánea y danza aérea. Estudió dramaturgia con Pablo Iglesias y Mauricio Kartún, acrobacia y piano. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Desde 2011 forma parte de la Cátedra de Semántica y  pragmática de la Carrera de Letras de la UBA.

En teatro: escribió y dirigió Pollerapantalón (2012) en el marco del Festival El Porvenir y Seca [adentro, la intemperie] (2011) en el Teatro El Extranjero. Fue nominado a los Premios ACE 2012 en el rubro Revelación Masculina por su trabajo en Shopping and Fucking (2012) en el Teatro El Extranjero, dirección Mariano Stolkiner. Además actuó en Hundan El Belgrano (2012) en el Portón de Sánchez, dirección Claudia Marocchi, El desvelo (2010) en el Abasto Social Club, dirección Hernán Morán y María Lía Bagnoli, Habitación sin marco (2010) en Espacio Templum, dirección Mario Marino, Si te hubieras quedado (conmigo) (2009) en Puerta Roja, dirección Pablo Iglesias, Tres Hermanas (2008) en el teatro Regio, dirección de Luciano Suardi, Estación de fallecimiento (2008) en el teatro Del Borde, dirección Julio Molina, Un niño de neoprene (2007) en Imaginario Cultural dirección de Pablo Iglesias, La doble muerte del Sr. Miguelets (2007) en el teatro IFT, dirección Milagros Ferreyra, Bestiario Grimm (2006/7) en C.C.R. Rojas, coordinado por Alejandro Tantanián, Dakota Freak Show (2005/6) en el Absurdo Palermo, dirección Santiago Calvo, Los demás (2005) en Espacio Urbano, dirección Alfonsina Stivelman, Seguros de Vida (2004) en el Teatro Contemporáneo, dirección Gabriel Gávila, entre otros.

En televisión: Daños colaterales (2012), Especial Fundación Huésped, Canal 13, dirección Gabriel Nesci, Boyando (2012), Canal 7, Mi viejo verde (2012), Telefé, y Los exitosos Pérez (2009), Endemol Producciones.

En cine: Yarará (2012) de Sebastián Sarquís, Tensión sexual (2012) de Marco Berger y Marcelo Mónaco, La máquina que escupe monstruos y la chica de mis sueños (2012) de Diego Labat y Agustín Ross Beraldi, El Desierto (2011) de Christoph Behl, Los Cipreses (2010) de Emiliano Pastor, Perla (2009) de Santiago Giralt, Longchamps (2009) de Andrés Andreani, Piedras (2008) de Matías Marmorato, El hoyo (2004) de Brenda Barroero, entre otros.También se desempeña como crítico teatral y modelo gráfico.

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta