Ensimismado es un disco con colores diversos donde Omar Giammarco consigue un tono muy íntimo e intenta imitar el modo de narrar de su abuela, pero adaptado a estos tiempos. Con letras originales y armónicas melodías este disco se presenta el jueves 23 de mayo en La Tangente y promete un auspicioso camino por recorrer. Hernán Castiello, Max Aguirre y Daniel Godfrid serán los invitados especiales. Omar Giammarco consigue una voz muy propia, poética y reflexiva, y una narración que conjuga imágenes. En esta entrevista, ahondamos brevemente en su arte.
¿Cómo has hecho para reunir los 30 músicos que te acompañan en este nuevo disco?
Visto desde afuera este disco parece una superproducción, y sin dudas lo es, pero es una superproducción basada en la afinidad y el afecto más que en el dinero. Soy muy obsesivo en mi trabajo de compositor y arreglador, pero cuando esa etapa termina me encanta llamar a gente talentosa para que desordenen un poco el cuadro.
Omar Giammarco ¿Qué es lo que te une a las músicas de Brasil y Uruguay?
Desde hace mucho tiempo pienso a Buenos Aires, Montevideo y el Sur de Brasil como partes de una misma región musical que excede a las fronteras. Tocar en esos lugares, hacer un disco en Brasil con Arthur de Faria me lo confirmaron. Ahora con Ensimismado redoblé la apuesta y pude darme el lujo de grabar con los hermanos Ibarburu (Martin y Nicolas) o Raúl Castro, el líder de la murga Falta y Resto, en Montevideo. O grabar en Porto Alegre con una selección de músicos de samba la canción Operario del señor.
¿Cómo hacés para fusionar géneros como la música urbana, el tango, la canción de autor, el candombe, el samba brasileño y la murga?
No pienso en géneros cuando estoy componiendo, sino en canciones que reclaman determinados colores. Para mí existe un gran río que se llama canción popular argentina, que navegaron enormes artistas y del que los distintos géneros son afluentes. Por ahí intenta ir mi barquito.
¿Cómo se ve reflejada nuestra cultura o la cultura de nuestros países vecinos en tus canciones?
En la lírica, me gusta contar historias que reflejen el imaginario de esta zona del mundo. Todas mis canciones intentan imitar la forma de narrar de mi abuela.
¿Qué es lo que más te motiva o te insipira a la hora de escribir las letras de tus canciones?
Muchas cosas, desde pequeñas imágenes, alguien lanzando un beso al aire como narro en Margaritas a los chanchos al relato final de King Kong en un baldío de Mar del Plata. En el sobre interno de mi disco anterior escribí esta frase “la canción es una pregunta infinita”; no terminar de dominar estas artesanías de tres minutos es algo muy inspirador.
¿Cómo se diferencia Ensimismado de los anteriores discos?
En principio en que en este disco no me encargo de la producción artística, tarea que realizó maravillosamente Pelu Romero, lo cual me permitió concentrarme mucho en la interpretación. Eso unido a que en varias canciones grabamos con los músicos tocando todos juntos en el estudio le dio otra intensidad, que por ejemplo se nota en la versión súper eléctrica que hicimos de la canción Música de fondo para cualquier fiesta animada de Charly García.
¿Qué músicos que tocarán en esta ocasión?
Vamos a tocar con mi banda: Diego Settón (guitarra y coro), Mariano Martos (bajo), Alejandro Nuin (flauta), Julio Locatelli (acordeón), José Balé, y se van a sumar como invitados Hernan “Cucuza” Castiello, Max Aguirre (que se encargó de la gráfica del disco) y Daniel Godfried en el piano.
Se presentó el 23 de mayo de 2019
La Tangente
Honduras 5317 – Cap.
latangente.com.ar
Ensimismado, de Omar Giammarco, en Spotify
Más de Omar Giammarco en Spotify