OCHO SUEÑOS, de Gastón Massenzio

Entrevista al cantautor que publicó su quinto disco

Anotando lo que percibe desde el mundo inconsciente (en medio de la noche o antes de dormir), Gastón Massenzio logró componer un puñado de canciones: ocho para ser exactos. Ahí están los Ocho sueños.de los que habla el título de su último disco. Hay letras que indagan en el misterio de la existencia o que se anticipan al apocalipsis. Otras nos hablan del amor solapadamente. Sus temas funden la luz y la oscuridad. Fueron compuestos con voz y guitarra como eje central. La de Massenzio es una música donde abunda un lenguaje de lo sutil y lo metafórico. Ocho sueños resulta una invitación a imaginar otros mundos posibles, como cuando de chicos nos contaban cuentos en la cama. Con esa inocencia, con esa frescura, el músico nos narra su rico mundo interior.

Cuándo escribís, ¿qué te surge primero la letra o la melodía?
Siempre me sucede que las músicas van apareciendo paralelamente a la escritura, que luego se transformará en letra.  Llegado el momento encuentro una relación directa entre las músicas que compuse y la lírica. Entonces hago el trabajo de juntarlas. Como desafío en el fututo,  me gustaría componer algunas canciones desde las letras.

¿Qué comparten tus temas con el género folk?
Creo que puede catalogarse como folk todo aquello que tenga instrumentaciones principalmente acústicas y algún anclaje con sonoridades autóctonas o de nuestra propia tierra.  Algunos de esos elementos están a lo largo de mis discos y probablemente eso permite encuadrarlo ahí, al menos parcialmente.

Gastón Masenzio, ¿por qué tu primer disco fue un homenaje a Elliott Smith?
Por ese entonces -2009 y 2010- venía tocando mucho su música, me sabía casi todos sus temas y me apasionaba su técnica en la guitarra, además de las armonías y las letras. Haber grabado un disco tributo a Elliott Smith me sirvió un poco para exorcizar el fanatismo. A partir de entonces comencé a trabajar en mis propias canciones.

¿Cómo ha ido evolucionando tu carrera musical desde ese entonces?
Evolucionó con la idea de explorar siempre nuevos terrenos e ir encontrándome a mí mismo en el camino. A su vez, tuve distintas formaciones y toqué en muchos lugares y varias ciudades. Eso me fue enriqueciendo, sobre todo por el contacto con músicos y músicas que estaban haciendo un recorrido similar. También evolucionó con la búsqueda de la propia voz y la creación musical. Hasta el día de hoy tuve momentos muy gratos tocando con músicos que admiro mucho, grabando y aprendiendo a desarrollar lo que quiero decir.

¿Qué podemos esperar, Gastón Massenzio, del concierto del 5 de julio y cuál será la formación que te acompañará?
Me acompañarán Sebastián Briganti en percusión, Mene Savasta en sintetizadores, Claudio Lafalce en guitarra, Karen Kuhn en coros y Anahí Parrilla Belfer en cello.  Grandes músicas y músicos que me honran y enriquecen mi música. Siempre expandimos la idea del disco Ocho sueños para la presentación con arreglos que surgen en los ensayos. Vamos a dar un concierto al que le vamos a poner todo para que sea un momento de celebración de la música.

Gastu00f3n Massenzio - EPK Ocho Sueu00f1os

Ocho sueños
5 de julio de 2019

C. C. Padre Mugica
Piedras 720 – Cap.
(011) 6073-7857
centroculturalpadremugica.com

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta