Sumergirse en el mundo musical de Marcelo Katz, en su búsqueda e interrogantes, es dejarse seducir por esta antigua y ahora renovada forma de musicalizar el cine en vivo. Mudos por el celuloide presenta una peculiar forma de decir, más allá de las convenciones y de lo que los oídos habrían de esperar.
Katz es un gran pianista y compositor que suele afirmar: “Siento que la música no es una actividad si no que es mi vida. Me armé una especie de mundo que se habita con música, ocupándome de la música”. Aquí se encarga de recuperar, recrear y transformar una vieja actividad musical que es la sonorización y musicalización de films mudos en vivo, interpretando piano, piano toy, acordeón y saxo alto, junto a Eliana Liuni en clarinete, saxo soprano, flautas dulces, serrucho, y ambos en percusión, voces y efectos.
Como antaño, se acompaña la proyección de la película con música en vivo (en simultáneo), como lo hicieron con El inmigrante y Armas al hombro de Charles Chaplin. Es muy interesante observar la gestualidad de ambos sincronizada con los actores, con la justeza de cada gesto, de cada respiración, de cada silencio.
Casi como si hablaran por los personajes, despliegan un collage de efectos y texturas que mantienen viva la atención del espectador. Es muy apetecible el juego compositivo de Katz “engordado” por la creatividad de Liuni. Grisel Bercovich
Mudos por el celuloide
se dio hasta fin de 2015
en diferentes espacios.
Caras y Caretas
Sarmiento 2037 – Cap.
(011) 5354-6613
Village Recoleta – Festival cine alemán: El estudiante de Praga (1912)
Festival de cine de Olavarría: Chaplin
San Pablo, Brasil: Nosferatu
Universidad de Quilmes: Nosferatu
Marcelo Katz