LAS BODAS DE FÍGARO, gran elenco

Un clásico de Mozart para el segundo título de la temporada 2015 de Juventus Lyrica

Las bodas de Fígaro,(ópera en cuatro actos) – Libreto: Lorenzo da Ponte – Música: Wolfgang Amadeus Mozart – Cantantes principales: Juan Salvador Trupia y Rodríguez, Oriana Favaro, Fernando Grassi, Maria Goso –  Escenografia: Gonzalo Córdova – Orq. y Coro: Juventus Lyrica (preparador Hernán Sánchez Arteaga) –  Dirección musical: Hernán Schvartzman – Dirección escénica y Vestuario: María Jaunarena

Cuando una compañía de ópera se dispone a montar un título tan popular como Las bodas de Figaro de Mozart, respecto del cual se supone que el espectador promedio ya tiene un cierto conocimiento y tal vez varias versiones vistas, quizás la tentación sea darle a la obra algún giro inesperado, a veces insólito, desde la concepción escenográfica o desde el trabajo de régie. Muchas veces naufragan precisamente en este punto. En cambio, Juventus Lyrica, por el contrario, optó por una puesta más bien austera, como si el propósito hubiese sido demostrar lo mucho que se puede hacer con poco. O lo que sería más importante: que confía en la capacidad vocal y actoral de los protagonistas escogidos para que sustenten por sus propios medios el espectáculo. Si la intención fue alguna de las dos que aquí se arriesgan, el propósito se logró.

El elenco estuvo encabezado por un impecable Juan Salvador Trupia y Rodríguez como Fígaro e incluyó a un sólido Fernando Grassi como el Conde, a las muy aplaudidas Susanna de María Goso y Rosina de Oriana Favaro y a una encantadora Cecilia Pastawski como Cherubino, en los roles centrales. También se destacaron una delicada Julieta Fernández Alfaro como Barbarina y un muy divertido Norberto Lara en los papeles de Basilio y el Notario. Completando el elenco, también estuvieron a la altura del compromiso Walter Schwatz como Bartolo y el Jardinero, y María Cecilia Pérez San Martín como Marcellina. Más allá de algún desajuste, de esos que parecen imposibles pero que cada tanto tienen lugar hasta en las mejores familias, la orquesta de la agrupación, dirigida por Hernán Schvartzman, acompañó con la calidad habitual y fue muy ingenioso el recurso de incorporarla a la escena durante las ansiadas bodas.

Cuando Mozart, asociado por primera vez a Lorenzo Da Ponte, se propuso poner en música la obra de Beaumarchais, que ya había tenido problemas con la censura, estaba llevando a cabo un gesto atrevido: era una declaración personal en contra de los pretendidos derechos absolutos de la nobleza, que él mismo había padecido en carne propia como servidor en la corte del Arzobispo Colleredo. La misma propuesta combativa, que se repetirá poco después con Don Giovanni, generará escándalos, pero también será un éxito, y a la larga se convertirá en un clásico absoluto, que todavía hoy seguimos disfrutando. Los tiempos estaban cambiando, pero la genialidad musical mozartiana ya se ubicaba más allá de las geografías y los tiempos. Germán A. Serain

Fue el 10 de julio de 2015
Teatro Avenida
Av. de Mayo 1222 – Cap.
(011) 4812-4777
Juventus Lyrica en este Portal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta